miércoles, 29 de abril de 2009

LOS EMOS

Hace alguns días vengo investigando directamente sobre los emos.
He podido encontrar diversas peculiaridades sobre ellos, y como ad intra tienen una especie de segmentación, pues no todos son iguales. Es decir no todos se cortan el cuerpo o se deprimen. Quiza lo único homogéneo entre los diversos segmentos son los similares estilos de corte de cabello.
Entre los emos propiamente dichos no existe ningún tipo de exceso distinto al de cualquier adolescente de nuestros días. Son tan comunes y corrientes como cualquier muchacho de 14, 15 , 16 17 o 18 años. Es más, puedo decir en su favor, que los emos están hambrientos de una identidad. Esa identidad clama con gran rebeldía peculiaridad por todos lados. Nada de raro en su pretensión.
Los emos podrían considerarse como una "cultura" más entre las ya existentes: dark, góticos, rasta, punk,... "cultura" responde a una autodenominación que ellos hacen de si. Y francamente puedo afirmar que tienen los componentes de lo que hoy se quiere reconocer como una cultura.
Ahora bien, si son una cultura, y estamos en la ÉPOCA DE LA INTERCULTURALIDAD ¿por què no preocuparnos por conocerles en lugar de lapidarlos a la distancia? ¿qué le han hecho al mundo? ¿existir? No. Lo que le han hecho al mundo y a la educación es restregarle en la cara más lavada que la sociedad no responde a sus expectativas, que las respuestas que se les brinda no satisfacen, ya el mundo no significa nada. Lo inmediato ha poseido a lo mediato.
¿Cúando hemos visto esta insatisfacción en el hombre? La hemos visto justo antes de que se dieran las grandes épocas de la historia. Somos expectantes, aun no concientes, de que estamos sintiendo los dolores de parto de una nueva época. ¿En dónde estamos en este gran cambio? es la pregunta que debemos responder urgentemente.
Los emos no son más que una expresión de lo que ya cansó al hombre de hoy.
Algunos hemos sido emos toda nuestra vida y no nos hemos dado cuenta nunca. No nos espantemos de ellos. Acojámolos con aprecio y cariño, que quiza eso es lo que ni sus familias ni e mundo de hoy le puede dar: amor.
La Crisis del mundo de hoy es una crisis del amor.
Carlos Pacahuala Montenegro

domingo, 19 de abril de 2009

¿MISA PARA PERROS?

Caso:
La mascota de mi vecino se murío.
Él quiere mandar hacer una Misa por su perro muerto.
Mi reacción personal fue
1ro: Risa ante semejante aberración
2da: Aprovechar en formar cristianamente a mi familia
¿Por qué no se puede celebrar una MISA POR UN PERRO?
1ro: El perro tiene alma instintiva. Su alma acaba junto con su cuerpo.
2do: La finalidad de la vida del perro, y de cualquier animal, es la de SERVIR AL HOMBRE. Si ya no puede servir al hombre todo acabo
3ro: No hay vida después de la muerte para los perros. NO HAY CIELO, NI PURGATORIO, NI INFIERNO PARA LOS PERROS.
Todas las demás razones se desprenden de las manifestadas
Pero ¿por qué se les bautiza a los perros al día de San Francisco?
A LOS PERROS NO SE LES BAUTIZA, SE LES BENDICE como SE BENDICEN LOS DEMÁS BIENES AL SERVICIO DEL HOMBRE: UNA CASA, UN CARRO, ETC.
Entonces ¿las historias de nuestros abuelos sobre los animalitos que nos ayudan en el cielo?
ESAS HISTORIAS SOLO TIENEN UN FIN DIDÁCTICO PARA EDUCARNOS EN EL CUIDADO DE LOS ANIMALES
¿Por qué la GENTE PUEDE PENSAR QUE SE PUEDE PEDIR UNA MISA POR UN PERRO?
Porque PIENSA QUE LA MISA ES DE LOS HOMBRES. QUE A TRAVÉS DE ELLA PUEDEN PEDIR HASTA LAS COSAS MÁS ABSURDAS COMO PEDIR POR UN PERRO MUERTO.
Enseñanza. SABER QUE LA MISA ES DIOS, POR DIOS, PARA DIOS Y EN DIOS.
Carlos Pacahuala Montenegro

sábado, 18 de abril de 2009

LA MISA ES DE DIOS I

He recibido algunas diatribas y críticas por decir que LA MISA ES DE DIOS.
Comprendo la reacción de esas personas, pues seguramente no han tenido la gracia de contar con la misma formaión cristiana que yo. Puesto que debemos transmitir el mensaje de la Iglesia me referiré por segunda vez a la Misa.
En la imagen que vemos al inicio de este post cualquiera sin al formación suficiente, de lo cual a lo mejor no tiene culpa, diría que expresa: el Sacerdote celebrante de espaldas al pueblo.
Yo no diría lo mismo. Lo que vemos ahí es el Sacerdote celebrante DELANTE DE PUEBLO. Él como sacerdote está ofreciendo el sacrificio expiatorio en nombre de todo el pueblo.
Probablemente se diría: ESO ES PRECONCILIAR.
Dos preguntas surgen: ¿LO PRECONCILIAR ES MALO? ¿HABLAR DE PRECONCILIAR ES HABLAR DE PASADO DE MODA?
Los muchos nunca han tenido la oportunidad de revisar el Misal Romano, y no me refiere al preconciliar, me refiero al actual. En este Misal dice bien claro en el momento de la doxología: Y VOLVIÉNDOSE AL PUEBLO.
"VOLVIÉNDOSE" Es decir que EL CELEBRANTE estaba volteado. OHHHHHHHHH, es decir ¿JAMÁS PASO DE MODA QUE EL CELEBRANTE CELEBRARA MIRANDO AL ALTAR?
Asi es. Jamás se prohibió que el sacerdote celebrara la Misa como siempre se había hecho.
Lo que sucedió es que como siempre los "de avanzada" tomaron lo que era AD LIBITUM (podía hacerse) como común. Esto mismo sucedió en el uso de la lengua vernácula y en otras muchas cosas más.
Que el Sacerdote celebrante mire al Altar durante la Misa desarrolla magnificamente la MISTAGOGÍA DIVINA DEL SACRAMENTO.
Ayuda a entender que la MISA ES DE DIOS, HECHA POR DIOS Y PARA DIOS. Basta con escuchar bien las oraciones de la Misa para darse cuenta de lo que digo.
La Misa es el SACRIFICIO DE JESUCRISTO (DIOS HIJO) PARA DIOS PADRE BAJO LA ACCIÓN DE DIOS ESPÍRITU SANTO.
Si entendiran bien aquellos que hacen de la Misa un show para que les guste a la gente. La gente debería entender que LA MISA ES EL ACTO DE ADORACIÓN POR EXCELENCIA. Entiendan bien lo que es adoración y que lugar ocupa el que va a adorar y el que es ADORADO. Nosotros somos los que vamos a adorar.
Carlos D. Pacahuala Montenegro

jueves, 9 de abril de 2009

MISA DE LA CENA DEL SEÑOR

Hoy se inicia el Santo Triduo Pascual. La celebración Eucarística de la Cena del Señor se dará tras las primeras vísperas en todos los templos del mundo donde exista un católico.
El evangelio según san Juan relata que durante la Última Cena el Señor Jesús tomó una toalla, se la ciñó y lavo los pies a los doce. De la misma manera cada sacerdote hará lo mismo en los lugares donde celebre la Eucaristía.
Ayer le daba vueltas al episodio de la mujer que enjuga los pies de Jesús con perfumes costosos. Algunos de los que estaban con Jesús se escandalizaron por este acto, pero Jesús les hizo comprender que eso estaba bien. A Dios le debemos dar lo mejor.
Muchos se afanan por darle todo a los pobres bajo la justificación de la preferencia que se les debe tener. Se olvidan que esa preferencia no es exclusividad. Se olvidan que la PREFENCIA en la Iglesia es Dios. Todas las obras de misericordia juntas, todas las obras buenas que podamos hacer, que se hallan hecho en la historia son nada comparado a la Misa. Es más, la gloria que se le da a Dios con una Misa es incomparable.
La Misa no es de los hombres, es de Dios. Es Dios quien se entrega en sacrificio, lleva el sacrificio y recibe el sacrificio.
Carlos Pacahuala

miércoles, 8 de abril de 2009

MISA CRISMAL

Es costumbre de la Iglesia de Lima celebrar la Misa Crismal el Miércoles Santo, pues por motivos pastorales los sacerdotes tienen gran actividad el Jueves Santo.
Hoy a las 10am se realizará la mencionada celebración en la Basílica Catedral Metropolitana de Lima con la concelebración de cientos de sacerdotes de esta Arquidiocesis. Estos sacerdotes renovarán sus promesas ante el Arzobispo: Obediencia y Celibato.
El Señor Cardenal bendecirá los óleos de los catecúmenos y de los enfermos para luego CONSAGRAR el SANTO CRISMA. El rito de consagración es bastante peculiar y significativo: El Obispo sopla aliento sobre el crisma. Ese soplo es el Espíritu Santo, el cual imprimirá el CARÁCTER SACRAMENTAL para los sacramentos que sea usado: Bautismo, Confirmación y Orden.
Mañana JUEVES SANTO es el DÍA DEL SACERDOTE. Sea ocasión para orar y saludar a nuestros Párrocos y Obispos. Si no me equivoco era el Santo Cura de Ars quien decía: A María Santísima la veneramos en toda la Iglesia por habernos traído al Hijo de Dios una vez; los Sacerdotes traen a Jesucristo todos los días.
Carlos D. Pacahuala Montenegro

martes, 7 de abril de 2009

¿EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS?

Es unevitable referirme en esta oportunidad a la sentencia que le ha sido impuesta al Expresidente.
No soy ni profujimorista ni antifujimorista, soy católico. Mi fe me impide repudiar o idolatrar a una persona.
Entonces ¿por qué referirme al tema? Por una sencilla razón. Muchas de las opiniones que han manifestado a favor o en contra de la mencionada condena tienen un mismo hilo en sus argumentos: EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS.
Los que están en contra declaran que es una condena política. Es decir que para condenarlo políticamente (fin) se ha usado los tribunales judiciales (medio). Eso es lo que aborrecen, según ellos: la manipulación para finalmente condenarlo.
Los que están a favor de la sentencia del tribunal asumen que el dictamen es una muestra que sus familiares no eran terroristas, y que además, no tenían que morir inocentes (medio) por criminales (fin).
Ambos casos claman desde sus argumentos que EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS. Curiosa coincidencia entre ambas posturas. Puede que esa coincidencia responda a aquella LEY NATURAL que grita en la conciencia de cada hombre.
Me llama curiosamente la atención como es que en ambos casos, en los que se entiende que nunca está permitido un medio ilícito y malévolo para un fin bueno, entre sus representantes se aborrezca de manera tan descarada a las personas y a la humanidad.
Si fue Fujimori y sus cogobernantes, promovieron, financiaron y ejecutaron, con fondos americanos los planes de estirilización entre las miles de mujeres de las zonas altoandinas. En ese caso ¿el fin justificaba los medios? ¿estaba bien mutilar a mujeres para que no siga creciendo la población? (ya me referiré después al mito maltusiano de la sobrepoblación)
Si son los COLABORADORES de los familiares de las víctimas, en su mayoría pertencen a ONG`S defensoras de los Derechos Humanos, declarantes no hace mucho de la NO TERRORICIDAD actual del MRTA; promotores del DERECHO A LA MUJER DE MATAR AL NIÑO NO NACIDO...
Curiosa situación: los representantes de ambos bandos coinciden que EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS cuando se trata de sus propias personas e intereses, pero SI ACEPTAN QUE EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS CUANDO NO SE TRATA DE ELLOS.
Tal parece que si Maquiavelo esta vivo
Carlos D. Pacahuala Montenegro
alumno universitario