viernes, 18 de octubre de 2019

"El Guasón" ¿ayuda a educar? - II parte

Es cierto que los contenidos de las películas son ficción. Pero sin realidad no habría ficción. ¿Qué realidad de Arthur llamó mi atención? ¿Su locura?, ¿sus asesinatos?, ¿su declarada actitud "apolítica"? No. Lo que atrajo mi interés fue la actitud de madre putativa.

He tenido el privilegio de crecer con  clarísima conciencia que mi madre me protegía, me sostenía, me lanzaba hacía adelante, me amaba, me gustaba estar en casa. Con ella aprendí de manera muy práctica y sumamente didáctica que palabras como ataraxia, cinismo, parquedad o pusilanimidad jamás estarían en mi vida.

 A diario veo con asombro como mi esposa se entrega por nuestra hija. Desde ahora sé como será cuando sea más grande.  Y estoy tranquilo con ello.

No he necesitado ningún libro para darme cuenta como son las mamás con sus hijos y advertir que ellas nunca dejan de dar vida. Somos lo que ellas han querido que seamos.

Pero ¿cómo era la madre de Arthur? Era una loca muda. Ella no concibió un psicópata, su silencio sí. Él se rebeló ante eso y la destruye, no por la mentira de su origen, sí por su silencio voluntario que le arruinó la vida.  Cuando una madre calla en mundo se vuelve más inhumano, mas ruin. Lo humano es que una madre nunca deje de hablar con sus palabras, con sus miradas, con sus gestos, con sus pausas, sus esperas, con su cariño. Podemos correr el riesgo de concluir que la sociedad fue la que generó al Guasón. No. La que generó al psicópata fue el silencio materno.

¿Todo esto ayuda a educar? Sí. ¿Podemos pensar que una madre nunca advierte lo que le pasa a su hijo? Háganle está pregunta a cualquier adolescente. Ya verán la respuesta.

Esta semana les lancé ese cuestionamiento a mis estudiantes cuando debatían sobre la obra "Paco Yunque". La mamá de Paco nunca hizo nada para defender a su hijo ¿nunca se dio cuenta?, ¿no lo hizo por qué era muy humilde?, ¿humildad es sinónimo de cobardía?, ¿el silencio de la madre se justificaba?
¿El silencio de una madre, sea cuerda u orate, pobre o rica, humilde o soberbia, tiene justificación?

He visto como cuando alguna mamá calla hace que su hijo viva la vida como una ficción, como una fantasía, para escapar del mundo, de su madre porque para un hijo ella es su mundo, con ella vino al mundo.
Un hijo no puede soportar que una madre calle, eso le duele, traspasa, vuelve loco. Esto es una realidad, no ficción.

Carlos Pacahuala Montenegro.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias