
El día de hoy me alcanzaron el tríptico en cartón plastificado réplica del que todos las Conferencias Episcopales Latinoamericanas tienen y es ícono de la Gran Misión Continental.
Este tríptico es lo que llamamos un retablo de la Escuela Cusqueña. Al mirar detenidamente cada detalle salto a mi vista una falta ortográfica, otra más y otra más ¿QUÉ?
No me digan que han querido reproducir esas faltas ortográficas con un sentido de originalidad o como expresión de la cultura de quien lo hizo. Por ahí he llegado a pensar que lo han hecho con el afán de expresar una sintonía con las grandes masas populares y pobres, lo cual sería una actitud digna de la ideología llamada Teología de la Liberación. No me parecería raro después de las declaraciones del presidente de la Conferencia Peruana, Mons. Miguel Cabrejos, que afirmaba que "la Comisión de la Verdad hizo una gran labor y la Iglesia la reconoce"
Seguramente quienes lo hicieron no saben que las mayúsculas se tildan. Hay errores que son imperdonables. El no corregir esos errores es peor.
Lor errores ortográficos son más notorios cuando se tratan de instituciones como las Conferencias Episcopales, sin embargo me preocupan más los errores dotrinales; que se notan más cuando los cometen instituciones que dicen defender a los pobres y en ese afán se olvidan de lo esencial que es la fe.
ResponderBorrarAh,por qué no dices cuáles son esos errores, pues no todos tienen ese tríptico.