
Esta novela, en un ambiente de ficción, encierra en su interior un exquisito análisis de la acción del humano en momentos límites. Es una novela minuciosamente cruda en la que Saramago no deja ni un solo cabo suelto en la narración de los hechos. Él relata paso a paso el despertar de los imperativos de la supervivencia y todo cuanto pueda ocurrir, y más, si de pronto todos nos quedáramos ciegos. ¿Te imaginas que sucedería si de pronto ninguna persona pudiera ver en todo Lima?
Saramago califica a su novela, entre otras cosas, como “violenta” y “política”. En resumen puedo decir que es una novela realmente “humana”.
No soy ningún crítico literario, pero puedo jactarme de haber descubierto yo solo la grandiosidad de Saramago. Nunca nadie me lo recomendó, nadie me dijo: léelo. Quizá por eso no sabía que la línea de pensamiento del autor es socialista, lo cual es totalmente alejado y opuesto de mi postura sobre la sociedad. Pero, no debo dejar de reconocer la pluma de tan eximio autor.
Soy universitario, como tu que lees este artículo, por ello no tengo miedo de recomendarte el próximo estreno de “La Ceguera”, film basado en la obra de Saramago. El propio literato, novel de literatura 1998, ha manifestado su complacencia con el resultado de esta producción, la cual ha sido un éxito de taquillas en el Brasil. Espero que esta vez no me decepcione como siempre me ha sucedido al mirar un película basada en una obra ya leída, pues el leer es una experiencia inigualable.
Carlos Pacahuala
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias