sábado, 19 de julio de 2008

¿TUPAC AMARU INDEPENDENTISTA?

Láminas,MONUMENTOS,poemas,cantos,libros y demás se han hecho en honor de Tupac Amaru II. ¿Le interesaba a Tupac Amaru II la independencia del Peú? Parece que no. Cuando Tupac Amaru II arma su revuelta no lo hace por ir contra el sistema establecido por la corona española de aquel entonces, lo hace porque ese sistema no quería reconocerlo un título en sus tierras.
Su revuelta tiene más un sentido político y económico que independentista. Su lucha fue para un fin muy personal y nada patriótico.
El Rey lo entendiende de esa manera, pues recordemos que se ordena desde España que no se le de muerte. Lamentablemente la orden de no matar a Tupac Amaru llega tarde.
No soy un pesimista,ni un antipatriota, pero si estoy cansado de tantos falsos héroes promocionados por los libros de historia orientados por las directrices oficiales.
En el próximo artículo me referiré a Alfonso Ugarte

2 comentarios:

  1. LA HISTORIA NO ES UN EJERCICIO DE ESCUELA o DE RACISMO SOTERRADO.

    Señor don CARLOS ANONIMO:
    Es lamentable, que sin ningún fundamento histórico usted pretenda negar la gesta de los TUPAC AMARU de Tinta.Los sucesos de esa gran guerra están debidamente documentados, revise usted por ejemplo las crónicas de la época. Por otra parte, nadie niega las ambiciones políticas de Túpac Amaru II; las tuvo también Bolívar, las tuvo Pumacahua, las tuvo Hitler, Stalin, Churchill, Atila, Pachacutec y Roossevelt. El afán de poder es natural al hombre, pero cuando el afán de poder, de un líder, se cohesiona con las aspiraciones y necesidades de las masas populares es que surgen los grandes movimientos sociales y los cambios en la historia humana. Para otra ves, antes de decir algo, repase siquiera algo de teoría de la historia, repase cuál es el papel - tremendamente positivo- que han jugado en la historia personalidades carismáticas y ambiciosas de poder como las de Tupac Amaru II. Si usted no ignora eso, de seguro que comparte entonces posiciones racistas, que desean negar todo valor al PRINCIPAL ingrediente de la peruanidad que es el legado indígena. Es triste, finalmente, que usted no sepa que la gran guerra de TUAPC AMARU II en el siglo XVIII, no significó el liderazgo de una sola persona, sino de un comando, en el que participó toda la familia TUPAC AMARU de Tinta; es por eso que cuando José Gabriel Túpac Amaru fue ejecutado casi al inicio de la lucha, la guerra continuó y creció aún más, con la presencia de los otros líderes, que llegaron a sitiar La Paz, Puno, a tomar Chucuito, Zepita, Juli,Huancané, destruir Sorata, etc. No señor, don Carlos, el movimiento de los TUPAC AMARU, fue el más grande movimiento de raíz andina, ANTI-COLONIAL. Es muy fácil hablar como usted: A) Si se tiene prejuicios étnicos contra los hombres andinos o B) Si se tiene como referencia únicamente libros de escuela primaria. En cuál de los dos grupos está usted?
    SALUDOS: MARIO H. ORTIZ NISHIHARA.

    ResponderBorrar
  2. El comentario de Mario Ortiz Nishihara es concluyente de la ignorancia de Carlos Pacahuala, y él lo pone de manifiesto en esta pagina.
    1. Dice que se siente limeño y no peruano, ello revela que desconoce y no quiere saber de los hechos reales de nuestro pais.
    2. Cuando dice: "estoy cansado de tantos falsos héroes promocionados por los libros de historia orientados por las directrices oficiales", no guarda coherencia con su credo del Señor de los Milagros, que si se analiza a la luz de la teologia, no sería propiamente cristiana, tal vez católica.

    ResponderBorrar

Gracias