viernes, 24 de diciembre de 2010

Hace 80 años

Hoy, hace 80 años en la hacienda de Huachipa, cuando los límites de Lima llegaban hasta la Av. Grau. Cuando no había Estadio Nacional, el Mercado Central era de madera... en la Av. Abancay se encontraba la clínica Italiana... Cuando se podía andar por las calles con joyas y buenos relojes...hace ocho décadas nació mi padre.

Hijo de dos campesinos que vivían en un humilde hogar, sin niguna carencia, pues la tierra proveía todo lo necesario... Entre plantaciones, asequias, caballos y cerros creció...
Me cuenta que su niñez fue feliz... andaba sin zapatos entre los cerros... andaba con su perro "Pindíngue", a quien hasta hoy recuerda tantos episodios... recuerda que su obligación era traer comida a los cuyes. Por ello un día se cortó la palma de la mano con la hoz... hasta hoy muestra esa marca como recuerdo de su infancia... También recuerda que justo cuando iba a comer un exquisito plato de patita con maní el terremono del 40 llegó. Pareciera que hasta hoar tiene ganas de comerse ese plato...
Recuerda como manejaba los tractores durante toda la noche... muchísimos recuerdos de sus primeros cigarros que su "pata" robaba de la tienda del papá... No se olvida de "A comer galleta", que nada tiene que ver con alimentarse, sino con el desamarrar con la boca el nudo que le hacía la "gallada" a sus ropas cuando se bañaban en la asequia...."Mi profesora era bien católica"
Pero un recuerdo que se mantiene vivo es el de su madre. "Yo la veía hilar con ese palito" "Era una gran tejedora, me hacia unas chalinazas que me daban como cinco vueltas al cuello" "Que rico hacia mi mamá el saltado de acelga", "Fui a entregarle a mi mamá todo mi sobre de mi primer sueldo" "Cuando se enfermó no tenía plata ni para el taxi, me la llevaba en micro" "Cuando se murió mi vecino me vendió un cajón que era de buena madera pero estaban sin pintar" " Cuando hice el cambio de nicho a mi mamá puro huesito, pero la mantita de lana estaba sin picarse" "No me acuerdo la fecha en que murió"

Su padre le dejó de muy niño. Se acuerda que era "Evangelista" y que quería que se bautizará a los 33 años...Antes de eso mi abuelo Adolfo se fue a su tierra: San Jerónimo, Junín... Cuando tenía 8 años un Señor llegó a avisar que su papá había muerto y que justo antes de morir expresó su deseo: "Bautizalo a mi hijo en la Iglesia Católica"... Al poco tiempo fue bautizado en la parroquia de Santa Ana (por eso a mi también me bautizó en el mismo templo)
Su honradez es a prueba de todo. Su sencillez tumba cualquier pretensión. Su mirada te inspira tranquilidad...
Sabe mucho, es el mejor metafísico que he conocido... Y me di cuenta de eso por mi profe Aziani (+)...

Todas las noche le veo rezar antes de dormir. Cada semana le escucho como le gusta ir a San Pedro... Le gusta el chifa, se deleita con la música instrumental, el fascina ver el ballet, no baila nadita, prefiere estar en casa, no le gusta que le molesten cuando hace sus cosas, ver las corridas de toros son su afición... En todo eso le imito yo... Aunque todo eso lo deja si se trata del fútbol... Ahí si lo decepcioné... Yo ni bolitas pateo, jajaja.

Señor Jesús, gracias por darme un padre como el Padre... Gracias porque su vida junto a la mía es un don inmerecido. Y como todo don debe dar frutos, espero me ayudes que yo sea un padre como el mio.

Gracias Señor Jesús porque gracias "Al Pacahuala" me permitiste conocer lo que significa tu gran amor.

Hace 80 años mi padre nació. Hoy solo quiero decirle: Gracia Pacahuala, gracias Papa.

sábado, 27 de noviembre de 2010

EL PRMERO DE DICIEMBRE

El primer día de diciembre de 1910 comenzó la vida de mi fallecida abuela Natalia Espinoza Bellido. Pude compartir con ella muchos momentos de mi vida. Pero recuerdo sobretodo cuando se acercó a mi un día cuando en su casa de Ica me puse a llorar por una pelea con mis primos. Ella me acarició la cabeza  como solo lo hace una abuela y me dijo: ya no hagas caso... Después de un rato me pidió que hiciera lo que siempre hicimos juntos en su casa: sacar las raíces de la cañas que crecían al fondo de su jardín.
Estuve en su último cumpleaños. Dos días después falleció. Dios me dio la oportunidad de estar al lado de mi abuela en su último día. Dios me permitió mirar a mi madre al lado de la suya. Espero que me conceda lo mismo a mi. También se lo concedió a mi padre, pues el cerró los ojos de mi otra abuela.

El mismo primero, pero de este año, seré intervenido quirúrgicamente para que me puedan extraer un nódulo del cuello. El pronóstico es adenopatía cervical.
Para mi será la primera experiencia de una operación con anestesia general en donde tendrán que ponerme dos vías, respirar con oxígeno....
El temor ha sido una compañera en estos días. Pero, casi de inmediato junto al temor me ha acompañado con mucha fuerza la esperanza propia del hijo de la Iglesia. La esperanza de que se haga la voluntad de Dios.
Dios ha querido valerse de esta operación para que una vez más vuelva mi mirada del corazón hacia Él. Para que este mucho más cerca a Él es esta batalla.

Recuerdo las palabras de mi Padre y Pastor, el Cardenal Juan Luis, en la Misa de este 14 de noviembre, justo cuatro días después que supe que tendría que operarme:
“No te canses de rezar, de luchar, de buscar siempre la verdad, el destino de un católico es luchar por amor, hasta el último instante. Hay que vencer la última batalla, y como no sé cuál es la última, hay que vencer la actual, la de hoy, en el hogar, en el trabajo, con los amigos. Reza, busca a Dios,  conócelo, estudia el catecismo, y así veremos qué cercano está Dios”

He de luchar esta batalla como un católico. He de tornar mi mirada al cielo para reconocer na vez más  que Dios solo quiere lo bueno para mi. Pero, sé que el bien que Dios quiere para mi no tiene porque ser el que yo quisiera. Ante esa certeza mi persona entera solo anhela que en mi se haga Su Voluntad. Fiat volvntas tva, fiat volvntas tva,...

Después de la operación enviarán esos nódulos al laboratorio. Los resultados me dirán si es algo que se acabó con la operación o es algo que necesita tratamiento.

El primero, una vez más, todo comienza.

Carlos Pacahuala Montenegro

domingo, 7 de noviembre de 2010

EL MAL NO ES ORIGEN DEL BIEN

"...No veo por qué tendría el Estado que prohibir que una persona adulta y dueña de su razón decida hacerse daño a sí misma, por ejemplo, fumando porros, jalando coca, o embutiéndose pastillas de éxtasis si eso le gusta o alivia su frustración o su desidia. La libertad del individuo no puede significar el derecho de poder hacer solo cosas buenas y saludables, sino, también, cosas que no lo sean, a condición, claro está, de que esas cosas no dañen o perjudiquen a los demás. Esa política, que se aplica al consumo de tabaco y alcohol, debería también regir el consumo de drogas. Es peligrosísimo que el Estado empiece a decidir lo que es bueno y saludable y malo y dañino, porque esas decisiones significan una intromisión en la libertad individual, principio fundamental de una sociedad democrática. Por ese camino se puede llegar insensiblemente a la desaparición de la soberanía individual y a una forma encubierta de dictadura. Y las dictaduras, ya lo sabemos, son infinitamente más mortíferas para los ciudadanos que los peores estupefacientes." (Vargas Llosa, Mario, Mario Vargas Llosa y su posición sobre la legalización de la marihuana, elcomercio.pe, 7 de noviembre de 2010)
En el citado artículo el Nobel sustenta el por qué las drogas deben ser legales. Astutamente convierte un problema moral en un asunto puramente legal y politico. Lamentablemente este sujeto asume la libertad como irrestricta e independiente de limitaciones. Pero, se olvida que nadie puede ser totalmente libre, pues nuestras acciones por ser humanas, deben estar moderadas. Ese fue el origen de la ley positiva: poner por escrito lo que el hombre ya tenía en el corazón. Pero, como las pasiones y emociones nos mueven en muchas ocasiones hacer lo contrario a la ley natural se puso por escrito esas leyes. 
Que mejor ejemplo de la necesidad de poner por escrito las leyes que la obra de Orwell "Rebelion en la Granja". Pero, el abuso, la ignorancia, la desidia y el miedo de muchos hizo que esta ley se fuera cambiando poco a poco, hasta terminar siendo dañiña a quienes la concibieron.

Vargas Llosa habla del peligro de las "Dictaduras". No se da cuenta que el está abanderando la peor de las dictaduras: la del relativismo. Eso si que es nocivo, pues así como las drogas arrunian y corrompen muchas vidas humanas, el relativismo  arruina mentes y razones.
Antes del actuar esta el pensar. Si el pensar está corrompido la vida entera lo está. Con esa línea de pensarmiento relativa las drogas nunca acabarán. Su solución será su propia condena. Vargas Llosa habla de historia de legalizaciones de sustancias nocivas y cómo ahora su consumo es socialmente aceptable. Pero, su consumo mayoritario no les quita lo nocivo. Por eso hoy en día las campañas tan agresivas para evitar el consumo de dichas sustancias: tabaco y alcohol. Si no se hubiera aprobado su consumo se gastaría mucho dinero en combartirlas, pero en nigún caso más de lo que se ha gastado en tiempo, vidas y dinero en las consecuencias de su legalización.

Este es un problema moral. Los problemas morales se resuelven desde la moral no desde la legalidad ni desde la política.
La ley positiva ha nacido de la ley moral. En ningún caso el efecto puede eliminar la causa.

No es el Estado, no son las mayorías, no es la democracia, no soy yo ni es Vargas Llosa quien decide lo que es bueno o malo. La bondad o maldad de las cosas no se determina por el sujeto, la bondad y maldad le viene determinada a cada objeto. Solo nos toca descubrirla.
No somos dueños del bien ni del mal y por eso no podemos usarlas a nuestro antojo. No podemos usar el mal para obtener un bien. En caso de usar el mal para obtener un bien, ese bien solo sería aparente, pues el bien no tiene su origen el mal.
Si afirmo que el mal origina es el bien entonces estoy diciendo que el bien realmente sería un mal. Con ello atento a los principios de la lógica. Por ende, la propuesta del Señor ganador del Nobel de Literatura 2010 es ilógica.

Pero, a pesar de mi simple análisis lógico reconozco que no es un problema de lógica ni de legalidad. Esto es un problema moral. La solución debe ser desde ese campo.

Se combaten las causas no los efectos. Esa es la mejor estrategia.


Por hoy basta.

Carlos Pacahuala M.

sábado, 23 de octubre de 2010

Iré a la Casa del Señor

Que alegría Señor encontrar en mi corto camino a hombres y mujeres que responden sinceramente a tus llamados. Que bueno y amable eres Dios mio por todo el bien que me haces.
He alzado los ojos al cielo y he proclamado tu nombre en medio de mis semejantes. Ellos han acudido a ti.

Hoy tuve la 2da jornada de estudiantes cocharquinos. Todo el esfuerzo no fue nada a comparación de la disposición de ellos, mis alumnos, a lo que Dios les pide. Muchos de ellos  fueron al encuentro de quien le dio la vida y le dijeron: Aquí estoy Señor para hacer tu voluntad.
Permanece en la retina de mi corazón marcado sus nombres para siempre. Han hecho de este simple profesor una de las personas más felices. ¿saben por qué? Porque son mi ofrenda en la Misa de este domingo a Dios Padre. No iré con las manos vacías, podré decirle: Señor, vengo con ellos, su oración y su contrición...
Gracias muchachos por semejante galardón: Ser su profesor. Y recuerden: La vida del cristiano es una vida de milicia. Somos milicia capaz de levantar grandes edificios que sean vistos desde la eternidad. Nuestra obra debe ser una obra de Dios, pues a Él debe ser dedicada y a Él pertenecer.

Carlos Pacahuala

martes, 19 de octubre de 2010

Nos vemos mi Señor

Así te vi Señor. Envuelto en las nubes de incienso animadas por las proclamas de misericordia. Nubes que hacían brotar gotas de agua salobres. Gotas, que casi sin darnos cuenta, por nuestras faces corrían en la búsqueda del suelo, del humus. Gotas que hacían lo que nuestras almas ansían, buscar el humus, buscar la humillación ante semejante dueño del incienso. Incienso que se quema con el carbón.

Se destroza el incienso con el carbón ardiente, y al final todo en polvo queda. Se destrozaba mi alma ante la ardiente mirada de mi Señor, solo brotaba mi mirada humedecida y al final solo aire y sequedad quedaba.

Nos vemos mi Señor. No me encontraste, sino co
n el esfuerzo de mis amigos pequeños alrededor. Mis pequeños amigos que se hicieron grandes porque ofrecieron su ser a cambio de tu mirada, a cambio de tu presencia, a cambio de lo que ninguna moneda de oro y plata puede comprar. Ni ellos saben porque ofrecieron tanto, yo sí lo sé Señor. Se amanecieron, gastaron monedas, tiempo, energías, dejaron de comer, no les importó las miradas y críticas de extraños, no les importó los juicios temerarios. Solo les importaban tu. Por eso lo hicieron, porque querían decirte Tú. Querían encontrarse contigo mi Señor.

Nos vemos mi Señor. No me encontraste solo. Me encontraste con las tres en mi corazón. Por las tres te pedí. Por ellas mi corazón en incienso hasta tu presencia se elevó.

Carlos Pacahuala

miércoles, 13 de octubre de 2010

Siempre en el mes de octubre

Desde hace algunos años en el mes de octubre siempre ha sido un tiempo de pruebas. Dios me contempla con su infinita misericordia y escucha mis aclamaciones. Él, todo bondad, siempre me mira con compasión y me hace recordar que soy su hijo. Me hace percibir en las experiencias de mi vida diaria que me ama.

En octubre Dios siempre me pone sobre mi cruz un peso mayor. Esta vez me pide que mi esperanza se renueve ante las nuevas noticias de la salud de mi madre. Me pide paciencia ante las diversas vicisitudes que se me presentan en mi trabajo. Me exije caridad en el trato a quienes tengo a mi lado.

Tengo la dicha que en su magnífica sapiencia Dios me ha dado la vocación de maestro. Hoy, gracias a mi estudiantes, he podido comprender lo que significa desprenderse de sí mismo para ir al encuentro de quien más amas. Hoy he aprendido gracias a mis estudiantes que siempre tenemos que pedir disculpas cuando nos equivocamos.

Mi Señor, me enseñaste hoy tener paciencia con los defectos de los demás. Y eso lo aprendí hoy por la noche cuando Ella ha demostrado paciencia con sus padres.

Creo que Dios me ha llamado a ser maestro porque nunca dejo de aprender. Uno aprende a enseñar cuando ha aprendido a aprender.
En una línea analógica podría recordar las palabras de Aristóteles en la Política, más o menos así: Se aprende a mandar cuando se ha aprendido a obedecer.

Jesucristo por obediencia al Padre se entregó por nosotros.

En esa entrega dolorosa Dios Padre nos manifestó su  Salvación. Por ello, en cada prueba de este mes Dios me otorga su Salvación. Cada vez que la Cruz pesa un poco más, es porque Dios me configura un poquito más con Él.

Gracias por ser instrumentos de Dios.

Carlos Pacahuala Montenegro

sábado, 9 de octubre de 2010

Nóbel y Día de la Hispanidad

Hace un par de días hemos conocido que el Nóbel de Literatura 2010 a Mario Vargas Llosa. No cabe duda que es un autor peruano de lengua española o castellana (dependiendo del gusto).

Con grata sorpresa he podido leer y escuchar las felicitaciones de muchas personalidades. Lo curioso y la sopresa radica en que muchos de los que felicitan la mencionada premiación son unos voraces críticos de la supuesta "subyugación española". Me parece curioso que estos adoradores del quechua también se sientan agradecidos por el Nóbel, puesto que todas las obras del ganador son escritas en la lengua de nuestros "dominadores".

Quisiera escuchar los comentarios de los críticos rabiosos de la llegada de los españoles al Perú este 12 de octubre.

Lo más sensato es reconocer que la rabiosa crítica al "12 de cotubre" resulta anacrónico. Conocemos el quechua y el aymara gracias a las primeras gramáticas realizadas por los misioneros españoles. Hoy en día el idioma por el que más nos comunicamos los peruanos es el catellano.

Feliz día de la Hispanidad.

Carlos Pacahuala

lunes, 5 de julio de 2010

JESÚS NO FUE UN REVOLUCIONARIO NI UN AGITADOR

1. En estos días veo con mucho pesar como algunos miembros de mi Iglesia se atrevne a poner a Jesucristo como testigo de su activismo político y agitación popular. No se es religioso para hacer política. Se es religiosa porque se recibe una vocación especilísima de santificarse dentro de un carisma específico querido por Dios. Somos nosotros los laicos los llamados a la acción política. Pero, ni laicos ni religiosos estamos llamados a fomentar la sublevación del pueblo, peor aún, tomando como criterio eclesiástico el Documento de Aparecida. 2. "Toda persona que atente a las leyes civiles debe someterse a sus imperativos". Ni como laico ni como religioso puedo eximirme de hacer lo que la ley positiva me exige, pues de otra manera sería vivir una anarquía que desemboca en la violencia. Si alguna persona incumplió las leyes debe hacer la pena que se le imponga. 3. Basta de relgiosos y sacerdotes que usan los hábitos para soliviantar al pueblo en contra del Estado. Carlos Pacahuala

sábado, 26 de junio de 2010

Dos grandes encuentros

Hoy por la mañana estuve por la librería Paulina del Centro Histórico de Lima. Buscaba un libro que sirviera de premio para un concurso del área de Pastoral que impulso en el colegio donde laboro. Entre el sin fin de posiblidades me encontré con un estupendo libro: Peruanos Ejemplares... Fue como un encuentro con su autor, el Dr. José Antonio Benito, a quien tengo el honor de conocer. De inmediato dije: Este quiero, lo llevo. Ya en mi casa mientras lo revisaba el libro minuciosamente me encontré con otra persona: El Doctor Aziani (+). El solo hecho de ver escrito su nombre trajo a mi memoria su persona. Lo fuerte de sus planteamientos, su afán por la puntualidad, su pasión por la Verdad, sus saludos entre los confesionarios de San Pedro... Dentro de poco recordaremos un año más que Aziani emprendió el retorno a la casa del Padre. Pero, solo se pueden encontrar quienes tienen algo en común. A nosotros, El profundo amor a la Iglesia. Carlos Pacahuala

lunes, 14 de junio de 2010

OTRA VEZ ESE MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Hace un par de horas he sido informado que los Profesores seremos capacitados en educación sexual por el Ministerio de Educación.
Hace unos meses atrás aborde el tema de "EDUCACIÓN SEXUAL" en la sustentación de mi Bachillerato. En el ensayo que presente denunciaba la inmoralidad de la propuesta del Ministerio.
Hemos de estar alerta para el contenido de dichas capacitaciones. Tenemos que estar atentos a formar docentes con criterios enteramente católicos y por ello totalmente humanos. Criterios que no solo sean un maquillaje que uno se despinta cuando quiere. Criterios tan profundos que al expresarlos se confundan con nuestro ser, si es que esto es posible.
Carlos Pacahuala Montenegro

martes, 26 de enero de 2010

GRACIAS

Hoy mne doy cuenta que constantemente debo dar gracias por el bien que me otorgan muchas personas.
Hace seis años empecé la carrera de Educación en Filosofía y Religión en la UCSS. Durante todo este tiempo han habido una gran infinidad de momentos en los que hubiera preferido abandonar todo y dedicarme a trabajar. Afortunadamente eso no pasó nunca.
Puede que muchas personas digan: ¡Primero quiero dar gracias a Dios!. Muchas de esas personas solo se acordaron de Dios en los momentos difíciles, y no con esperanza, sino como una mera expresión de sentido mágico.
Quiero dar gracias a Dios porque con su compañía entendí que la Cruz hay que cargarla hasta el final. Me ayudo mucho cuando hablaba con Él en el sagrario del Buen Pastor. ¿Quién de mi especialidad no llegó por el mismo sagrario antes, y sobretodo después de un examen complicado?
Mi ángel de la guarda ha sido mi amigo infaltable todos los días. Y no lo digo porque sintiera su presencia.Lo digo porque siempre sabía que estaba acompañandome.
Mis padres son simplemente inigualabes. Amo a Dios, me percibo amado por Dios, me percibo engreido por Dios porque me siento amado y engreido por mis padres hasta el día de hoy.
Todos mis maestros han dado lo mejor de sí. A algunos los he retado con mis propuestas y preguntas, la gran mayoría simplemente han sido imagen de Jesucristo, han hecho brotar de mis labios palabras tales como: Este ama a Dios... Debo recordar a Julio Picasso, Andrés Aziani (qepd), Dr. Bravo, Roberto Tejada, Pedro Soto, Medalith Cárdenas, Dina Naupari, Luis Villacorta, Héctor Maldonado, Gladys Lorca, José Antonio Benito, Guliana Contini, El Padre Mikele, .... a todos ellos y todos los demás muchas gracias.
Cuando era niño me gustaba recorrer la Basílica Menor de San Pedro de Lima, mirar sobretodo sus imágenes en clarooscura, detenerme en la belleza de su bóveda, extasiarme con sus adornos dorados... De adulto me preguntaba el por qué de esa actitud. Hoy después de llevar el curso de Hitos del Arte Universal con el Arquitecto Villacorta lo he comprendido. El arte sintetiza magníficamente la sublime belleza de lo infinito, el arte no solo expresa una realidad trascendente, el arte expresa lo divino, es una exultación gozosa del espíritu, es la única expresión fenoménica que trasluce la presencia del Ser. El arte también es parte constitutiva de nuestra Imago Dei.
Si alguno tuviera la duda si el hombre está destinado a la eternidad le bastaría ver el arte para salir de su duda. Si alguno de la UCSS aún no entiende lo que es la belleza y lo que ella expresa solo le diría que llevará el curso de Hitos del Arte Universal. No he podido terminar mejor la Universidad.
Carlos Pacahuala Montenegro

sábado, 16 de enero de 2010

CIERREN ESE COLEGIO

Cuando estaba en la etapa escolar mis padres por poco me matriculan en el colegio externado de santo Toribio, afortunadamente nunca lo hicieron.
Me da vergüenza ajena obervar a los padres de familia de esa institución acusando al Señor Cardenal sin ningún argumento racional. Sólo presunciones. Si tanto interés tienen en salvar el colegio que pagen la deuda.
Pero, siento más vergüenza por la actitud de sus alumnos y exalumnos. Pobres mozos manipulados por ideas erróneas. Se han convertido en títeres de un show mediático y absurdo.
Algunos de ellos han salido a las calles a recolectar firmas para que el local de ese colegio sea declarado Patrimonio de la humanidad.
Lo que deberían declarar Patrimonio deberia ser el cerebro de estos mozalbetes imberbes, pues no es común encontrar tanta "suciedad" en un cerebros tan jóvenes. En lugar de invertir su tiempo libre en estudio personal lo dedican en inciativas dignas de la risa hasta para los más prudentes. Espero no encontrarme con esos ociosos en la calle, tendría que darle una enérgica clase de lo que significa "ser persona" y no "marionetas".
Se habla el día de hoy de los derechos del niño: ¿cómo es posible que los papás pongan en riesgo la integridad física y mental de sus hijos llevándolos de la mano a realizar una manifestación dentro de una Catedral para atacar a quien su máxima autoridad? Esos padres se han comportado como patanes. Y encima se quejan que les enviaran a la policia. Qué querían, que les enviaran a los toribianitos para calmarlos con sus voces. Más palo le hubiera metido yo por faltar el respeto a la casa de Dios. Sarta de sacrílegos.
Ahora bien, considero que antes de tomar una decisión hay que mirar los pro y los contras. Correcto. Pregunto ¿tendría abierto un colegio con esa clase de alumnos y exalumnos que no hacen más que expresar el deficiente nivel que han adquirido en esa institución educativa? ¿mantendría abierto un colegio en el que los padres de familia en cualquier momento pueden atentar la vida de las autoridades? Yo no.
La obligación de educar a los hijos no es el Arzobispado, es de los padres de familia. De una vez busquen vacantes en otras instituciones.
Carlos Pacahuala Montenegro
P.D.: la última vez que escribí a favor del Cardenal intentaron jaquear mi blog, afortunadamente unos amigos me los recuperaron. Vamos a ver si vuelven a intentar jaquearme... chaooooooo