A causa de una investigación encomendada por mi Jefe de Prácticas, el Licenciado Juan Sánchez, sobre la Realidad Educativa en el Perú, he accedido a bibliografía referente con datos importantísimos.
Dentro de la gama de títulos que estoy consultando, ha llegado a mis manos el libro "Educación, Docencia y Clase Política" de José Rivero (2007).
Considero que es un buen texto en el tema que estoy investigando, pues analiza todos los factores educativos nacionales. Entre los datos que consigna hay un cuadro de resumen del documento "Invirtamos en escuelas dignas y saludables que fomenten el logro de aprendizajes" del Consejo Nacional de Educación (2005).
El citado cuadro contiene los siguientes datos:
9 477 locales escolares sin servicio de agua. Representan el 23% (de todo el Perú)
15 138 locales escolares sin servicio de desagüe. 37% (de todo el Perú)...
Los datos siguen pero son aún más encandalosos.
La pregunta es simple ahora ¿Son los profesores el principal problema de la educación en el Perú? Es muy probable que salga por ahí alguien que diga que nada tiene que ver los datos que muestro con la formación escolar, ja, ja, ja.
Tiene que ver y mucho. Estamos acostumbrados a hablar de lo esencial, pero nos olvidamos que las condiciones no son adornos, sino que son justamente como su nombre indica: CONDICIONES, sin las cuales el proceso a desarrollar no es óptimo.
Vamos a sincerar un poquito la cuestión y no le echemos toda la carga de la desgracia educativa al Perú. Lo que digo no es nada nuevo, pero esta vez lo digo con datos verificables.
Carlos Pacahuala Montenegro
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias