domingo, 1 de noviembre de 2009

ADIOS

Casi siempre asociamos a las despedidas los más hondos sentimientos de pesar y dolor, y claro, eso siempre sucede, y cuanto más importante la persona de quien nos despedidos más duras y penosas son.
Sin embargo, hoy me ponía a pensar que a veces las despedidas son lo mejor que le puede pasar a una persona, porque si uno se despide de aquello que tantop daño le hizo lo único que se logrará con esa despedida será descargarse de tanto dolor. Esas despedidas serán gratificantes, aunque en un primer momento no parezca así.
A veces nos despedimos de quienes no debemos, pero nuestras decisiones son falibles, pues a veces ni el tiempo nos dará la oprtunidad de retificarnos, solo nos quedará el pesar de saber que no decidimos bien. A lo mejor cuando pasemos momentos difíciles nos daremos cuenta que nunca debimos despedirnos.
No sabemos cuando es que Dios nos pida la vida, agradezcamos a quienes se pudieron despedir de nosotros, pues quizá nunca más les veamos.
Carlos Pacahuala

lunes, 12 de octubre de 2009

LA AMO Y POR ESO SÉ QUE AMO A DIOS Y ÉL A MI

Desde unos días he aprendido algi nuevo en mi vida.
Siempre pensaba que nada de lo que me viniera en adelante en mi vida me sorprendería. Pero, no fue así.
He aprendido gracias a mi osita (así le digo a Karina, mi enamorada a quien amo muchooo) que la expresión del amor de nosotros los hombres a Dios es distinto a la expresión del amor entre dos personas que han decidido amarse.
He aprendido que a quien amas debes siempre decirle: Te amo; que los abrazos que les des deben expresar sin miedo todo aquello que sientes de esa persona, que las presencias no deben parecer ausencias, que las miradas no solo deben reflejar existencia sino necesidad del otro. En pocas palabras: Nuestros manifestaciones afectivas deben ser una extensión ontológica.
Nuestro ser corre presuroso al encuentro de quien encuentro que es su complementariedad. Nuestro ser procede de quien es todo amor, no podemos escapar a la necesidad de dar amor.
Cuanta razón tiene el imperativo agustiniano: Ama y haz lo que quieras.
Karina es mi vida la extensión de Dios en mi vida, por eso mi ser corre a su encuentro, pues amándola aprendo a amar a Dios.
Te amo osita y te necesito siempre a mi lado
Carlos Pacahuala Montenegro

martes, 6 de octubre de 2009

QUE PENA

Ya temo terminar siendo un cascarabias por cada cosa que me entero de "algunos religiosos".
Hace unos días comenté un ABUSO LITÚRGICO cometido por unos hermanos del distrito del Rímac... nuevamente volvieron a la carga, esta vez prestaron sus instalaciones para la grabación de un comercial televisivo que tiene como protagonistas a las integrantes del elenco de ese mamometro de programa que se burla e insulta a todas las religiosas católicas, me refiero a las "actrices" del "Santo Convento"
¿Acaso que puedo abrir la puerta de mi casa para que se burlen de mi propia familia?
Que pena por esos hermanos que viven al final de la Alameda del Rímac. Primero, una casulla ecológica. Ahora, prestan su propio convento para grabar un insulto a su propia Iglesia.
¿Qué seguirá?

martes, 29 de septiembre de 2009

COMO ES POSIBLE TANTA BAJEZA

¡El celo por tu casa me debora!
Esta frase retumba en mi conciencia con tal prontitud que no puedo sentir más que fastidio.
Hace algunos días me enteré que unos religiosos habían hecho una casulla de basura rehusada o como ellos prefieron llamarle: papel reciclado.
Pensé en un primer momento que sería algo puramente ornamental y simbólico. Idea que no me agradaba, pero que debía tolerar y respetar.
No me imagine jamás, como me enteré el día de hoy por la prensa, que esa casulla fue usada en una Celebración Eucarística.
¿Cómo es posible tal atervimiento? ¿Darle basura a Dios? ¿Darle el desecho para el Culto Divino en el que Dios Hijo se ofrece como Víctima a Dios Padre para nuestra salvación? ¿Tanto amor y dedicación en la construcción de altares dignos, ornamentos pulcros para usar basura? ¿Tantos mártires por la Eucaristía para que ahora pongan basura en el altar?
Eso no lo tolero, no lo respeto y no lo acepto de ningún modo. No permito que nadie se atreva a usar así la EUCARISTÍA.
Ya escuhce esas voces parasitarias y ambigüas que justifican este hecho diciendo que "IMPORTA LA INTENCIÓN". Raza de relativistas...
En la Misa solo debe haber lo más noble que nos refleje la sacralidad del acto. Pero, todo esto pasa por una sola cosa: LA GENTE, INCLUIDO ALGUNOS CLÉRIGOS, PIENSAN QUE LA MISA ES PARA LOS HOMBRES. LA MISA ES PARA DIOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
----------------ASÍ INFORMÓ LA PRENSA ESTE ACTO SACRÍLEGO------------------
Por primera vez, padre franciscano oficia misa en traje de papel Orden Franciscana reafirma su compromiso con la ecología y el cuidado del medio ambiente. Contagiados por el espíritu ambientalista y con la finalidad de contribuir con la campaña “Recíclame, cumple TU papel”, la orden Franciscana conmemoró sus 800 años en el marco de un festival ecológico que inició con la santa misa en la que los ornamentos y la sotana que vistió el padre Mauro Vallejo, organizador del evento, fueron elaborados en papel reciclado. Desde sus inicios, la orden religiosa se encuentra muy comprometida con la preservación del medio ambiente, pues San Francisco de Asís, su fundador, es considerado patrono de la ecología. “Con esta actividad queremos contribuir a concienciar a la población para la correcta relación del hombre consigo mismo y con la naturaleza”, comentó el padre Vallejo. Como se recuerda la campaña que fue lanzada por el Ministro Brack en enero del año en curso, como iniciativa a favor del medio ambiente, además, beneficia a los niños de la Fundación para el Desarrollo Solidario (Fundades) y Aldeas Infantiles SOS, pues por cada 1.6 toneladas que se acopien se generan recursos a favor de estas instituciones. Casulla de papel El padre Vallejo ofició la santa misa vistiendo una casulla elaborada íntegramente con papel reciclado. Rubén Gamarra, ha sido el elegido para esta tarea. “Trabajamos la casulla con algunas capas de papel, sin hacerla tan rígida, además le hemos colocado detalles que dan la sensación de un bordado, son trocitos de papel coloreados con espinaca para mantener la onda ecológica”, explica. De otro lado, el diseñador también ha elaborado el mantel del altar, el mismo que ha sido decorado con flores de papel, con el propósito de transmitir la idea de naturaleza, considerando que San Francisco de Asís es el patrono de la ecología, no podía ser de otra manera.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Ahora comprendo

Hace algunos días estoy leyendo la obra de Angelo Scola "Hombre-Mujer El misterio Nupcial". No puedo dejar comentar una de las tesis que propone. Afirma que una sociedad en la que no se tiene presente el misterio de la Santísima Trinidad es imposible que pueda comprender la diferencia sexual como natural.

martes, 18 de agosto de 2009

EL BUENO

Maestro, quiero ser bueno...
Este es el grito que brota desde el interior de un hombre joven que busca ansiosamente el bien, y a este como necesario para ser feliz. Lamentablemente el hombre joven rechaza aquel bien que no será efímero, sino que le otorgará la felicidad que solo la da un Señor y no una esperanza caudillezca.
Pero ¿quien es el bueno? Solo uno es BUENO. La bondad cristiana se afinca en el Dios que nos ha concedido a su Unigénito. Ese Dios que sabe que nuestra naturaleza es buena...
"El bueno juzga bien todas las cosas y en todas se le muestra la verdad. Lo que más diferencia al hombre bueno es su capacidad de ver la verdad en todas las cosas"
Cuando leí estas líneas en la Ética Nicómaco de Aristóteles no pude evitar determinarlas como "relativistas". Pero, rápidamente, embargo en mi interior otro razonamiento. El hecho que el hombre bueno siempre juzga bien todas las cosas se refiere a un juicio ontológico. Es decir, el hombre bueno entiende que todo lo existente tiene como sustento el bien, que en todo ser se revela la bondad de Dios...
Ahora bien, eso de: "en todas se muestra la verdad" también hay que mirarlo de una manera detenida. No es que todo lo que cada persona profesa es verdad. Pero, es cierto que en las verdades que se profesan existe una chispa de aquella Verdad eterna que nosotros, los católicos, conocemos.
"El hombre bueno tiene la capacidad de ver la verdad en todas las cosas". Es decir, puede discenir aquello que es verdad y aquello que es mentira. Puede conocer la verdad de las cosas.
Quisiera poder ser ese bueno del que habla El Estagirita, pero sobretodo quisiera poder dar la respuesta audaz que el hombre joven no se atrevió, será que no penso como hijo...

viernes, 31 de julio de 2009

Adolescente usada para promover eutanasia, cambió de opinión y recibió corazón

En noviembre pasado, el drama de la adolescente británica Hannah Jones fue usado como bandera para promover la eutanasia. Con el apoyo de sus padres, Hannah, de 13 años, se negaba a recibir un trasplante de corazón defendiendo su supuesto derecho a morir. Meses después, cambió de opinión y optó por salvar su vida. Varios años atrás a Hannah le diagnosticaron un tipo raro de leucemia. Cuando los especialistas lograron la remisión del cáncer le descubrieron una cardiomiopatía; su corazón tenía un agujero y era necesario cambiarlo para que siguiera con vida. Al conocer los riesgos de la operación y la eventual necesidad de un nuevo transplante después de diez años, la menor dijo a sus padres y a las autoridades de salud que no quería más tratamientos y que volvería a casa aunque eso implicara su muerte. Ante su negativa, la dirección del hospital que la atendía, el Herefordshire Primary Care Trust de Hereford (Reino Unido), decidió acudir a los tribunales para retirar temporalmente la custodia a sus padres y "obligar" a la adolescente a someterse a la cirugía; sin embargo, tras varios procedimientos legales y el informe de un funcionario de la oficina del defensor del menor, el hospital decidió retirar la demanda. Su caso fue usado como bandera por varios grupos anti-vida para promover la legalización de la eutanasia y el suicidio asistido. Según el diario Telegraph, Hannah cambió de opinión tras sufrir una falla parcial en el riñón el pasado 7 de julio, cinco días antes de cumplir 14 años. La adolescente no pudo recibir una diálisis debido a que su corazón era demasiado débil para el tratamiento. Hannah debía volver a la lista de receptores de corazón donado o sufriría una falla renal grave y una muerte segura. "Sé que había decidido que no quería esto de ninguna manera, pero todo el mundo tiene derecho a cambiar de opinión", indicó Hannah después de someterse al exitoso trasplante y expresó su alegría porque "ahora estoy tomando 27 pastillas, pero luego solo tendré que tomar unas 12".

jueves, 23 de julio de 2009

¿ES POSIBLE?

Casi siempre evito referirma a política para no ser catalogado en tal o cual tendencia partidaria. Pero, esta vez es irrenunciable referirme a las últimas declaraciones de un excandidato presidencial respecto al papel de los movimientos terroristas en el Perú.
¿Es posible que este excandidato pueda considerar que los terroristas eran "Robin Hod"? Esta equiparación resulta indignante y absurdo. No podemos olvidar el genocidio que cometió en nuestro país se puñado de 10 mil asesinos.
¿Saben cual era la fuente que citaba el excandidato para lo que hablaba? La Comisión de la Verdad y Reconciliación, esa comisión dirigida por el catedrático y exrector de la PUCP, Salomón Lerner. Aquella comisión que cita dentro de sus páginas a prosenderistas y en donde resulta que "todos somos culpables del terrorismo".
La humedad limeña ha aletargado el cerebro del excandidato y el de sus correligionarios, pues uno de ellos, congresista de la república, se ha convertido en el más apasionado apologeta de los grupos de fachada de los terroristas reciclados.
Mi fe hace que esté convencido que la gente puede cambiar, pero esa misma fe me enseña que debo estar alerta, como centinela, expectante como profeta ante los acontecimientos del hoy usando el pasado como guía.
Ojala no olviden los peruanos las palabras de este señor en las próximas elecciones generales

lunes, 20 de julio de 2009

LA UNIVERSIDAD Y LA RELIGIÓN

Según Newman, “es la educación lo que proporciona a la persona una visión clara y consciente de sus propias opiniones y juicios, una verdad que los desarrolla… una elocuencia que los expresa, y una fuerza para ponerlos en práctica” (The Idea of a University, 1854). Por eso es clave saber elegir –si es posible– la universidad que “sirva” de verdad a las personas y su entorno (no se es mejor por apuntarse a una universidad, pero allí debe adquirirse una responsabilidad especial por las personas). Como es clave saber “vivir” la universidad y disfrutarla siempre (cuando se aprende a ser universitario, no se deja de serlo). Y contribuir después a mantener lo que nos sirvió, si nos sirvió.
En su viaje a Tierra santa, Benedicto XVI bendijo en Jordania la primera piedra de una universidad –la universidad de Madaba– promovida por el Patriarcado Latino de Jerusalén. Todo lo que dijo allí puede aplicarse como “ideario” para una universidad de inspiración cristiana y servir de “test” para cualquier institución educativa de rango académico que esté abierta a iluminar su actividad con las dos “alas” de la razón y de la fe.
Ante todo, tres objetivos: primero, servir a la comunidad humana circundante y elevar el nivel de vida, desarrollando los talentos y las aptitudes de los alumnos. Segundo, promover en ellos la adhesión a los valores y a vivir en libertad personal, por medio de la transmisión del conocimiento y del amor a la verdad. Tercero, afinar el genuino espíritu crítico, disipar la ignorancia y los prejuicios, ayudar a romper los hechizos creados por las ideologías. Amor y adhesión a la verdad, aprecio por los valores de la cultura, diálogo encaminado a la tolerancia y la paz. Son los pilares de esa educación “más amplia” –decía el sucesor de Pedro– que se espera de cualquier universidad abierta a un contexto religioso, pues, “la fe en Dios no suprime la búsqueda de la verdad; al contrario, la estimula”. Y recordaba la exhortación de San Pablo a los primeros cristianos, para que abrieran su mente a "todo cuanto hay de verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio”. Pero ¿cuál es en concreto el papel de la religión en la universidad?. De por sí, observaba el Papa, “la religión, como la ciencia y la tecnología, la filosofía y cualquier otra expresión de nuestra búsqueda de la verdad, puede corromperse”. Concretamente –no olvidemos el contexto del discurso: una “Tierra santa”, pero sembrada de conflictos– “la religión se desfigura cuando se la obliga a ponerse al servicio de la ignorancia o del prejuicio, del desprecio, la violencia y el abuso. En este caso no sólo se da una perversión de la religión, sino también una corrupción de la libertad humana, un estrechamiento y oscurecimiento de la mente”. Pero esto no es inevitable, continuaba. La educación proclama la confianza en la capacidad humana para distinguir el bien del mal, la verdad de la injusticia. Por tanto, a pesar de los intereses y las pasiones torcidas del corazón humano, se le puede ayudar a ser verdaderamente libre. “La persona genuinamente religiosa –seguía argumentando– percibe la llamada a la integridad moral, dado que al Dios de la verdad, del amor y de la belleza no se le puede servir de ninguna otra manera. La fe madura en Dios sirve en gran medida para guiar la adquisición y la correcta aplicación del conocimiento”. Ciertamente, hay que reconocer los beneficios de la ciencia y la tecnología, pero al mismo tiempo la ciencia tiene sus límites. No responde a todos los interrogantes que se plantea la existencia humana, su sentido y valor, su lugar y finalidad en el universo. Citaba en este punto al Concilio Vaticano II: “La naturaleza intelectual de la persona humana se perfecciona y debe perfeccionarse por medio de la sabiduría, que atrae con suavidad la mente del hombre a la búsqueda y al amor de la verdad y el bien» (Gaudium et spes, 15). Y concluía el Papa: la ciencia y la tecnología necesitan la luz orientadora de la sabiduría ética. “Esa es la sabiduría que ha inspirado el juramento de Hipócrates, la Declaración universal de derechos humanos de 1948, la Convención de Ginebra y otros laudables códigos internacionales de conducta”. En síntesis, puede decirse que la educación universitaria está llamada a impulsar la búsqueda de la verdad, purificando tanto la religión, como la ciencia, la tecnología y la filosofía, precisamente por medio del diálogo entre ellas, con tal que ese diálogo esté abierto a Dios; lo que es lo mismo, presidido por la sabiduría religiosa y ética. Con palabras bien claras, “las universidades donde la búsqueda de la verdad va unida a la búsqueda de lo que hay de bueno y noble, prestan un servicio indispensable a la sociedad”. Al final de su escrito, Newman confiaba en poder agradecer por toda la eternidad, con el corazón y los labios, que se le hubiera permitido aportar siquiera un poco, y testimoniar un mucho, del difícil, pero a la vez agradable y esperanzador trabajo que supone hacer una Universidad.
Ramiro Pellitero, Instituto Superior de Ciencias Religiosas, Universidad de Navarra(publicado en “La Gaceta”, 4-5/VII/2009, también en www.gaceta.es)

sábado, 18 de julio de 2009

EINSTEIN Y DIOS

Albert Einstein, físico y matemático de origen alemán, Premio Nobel de Física por su descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico, demostró matemáticamente que a las tres dimensiones del espacio físico había que añadir una cuarta dimensión: el concepto tiempo. Ayudó a su encumbramiento su teoría general de la relatividad, así como otras investigaciones sobre la teoría cinética de los gases. Einstein ha sido considerado, a nivel mundial, según estadísticas publicadas por los medios de comunicación social, la persona más importante del siglo XX. Quien fue secretario del Secretariado para los No Creyentes de la Santa Sede, el doctor Jordán Gallego Salvadores, dominico, fue quien me entregó el testimonio, de su puño y letra, sobre la fe en Dios del gran científico Albert Einstein. Al final publicamos la referencia. El físico quiso dejar muy clara su posición respecto a su fe en Dios. Manifestó: «La generalizada opinión, según la cual yo sería un ateo, se funda en un gran error. Quien lo deduce de mis teorías científicas, no las ha comprendido. No sólo me ha interpretado mal sino que me hace un mal servicio si él divulga informaciones erróneas a propósito de mi actitud para con la religión. Yo creo en un Dios personal y puedo decir, con plena conciencia, que: en mi vida, jamás me he suscrito a una concepción atea». Albert Einstein. (Deutsches Pfarrblatt, Bundes-Blatt der Deutschen Pfarrvereine,1959, 11). En La Razón, (26/02/03) _________________________________________
Nota de Jorge Balvey. Arvo Net. En 1905 Albert Einstein, un judío alemán de 26 años, publica un trabajo titulado “Acerca de la electrodinámica de los cuerpos en movimiento”, en el que se contenía la que más tarde se conocería como Teoría Especial de la Relatividad. La Física de Newton, el más grande científico de la Historia, fundada en la geometría euclidiana y los conceptos de tiempo ansoluto de Galileo no era tan exacta como se había creído. Einsten descubre que el espacio y el tiempo son términos de medición relativos. Einstein en 1907 publica una demostración de que E = mc2. Esta fórmula que a cualquier persona ajena a la investigación de las ciencias físicas parece no sólo de sencillez extrema sino absolutamente inofensiva es el punto de partida para la carrera hacia la bomba A. Había comenzado una nueva y grandiosa aventura del pensamiento. Pero Einstein no se fió de las dos primeras rigurosas pruebas de su teoría, a pesar de que eran cientificamente concluyentes: había que comprobar empíricamente que el efecto previsto en su teoría, existía de hecho en la realidad. Einstein estaba convencido de que todo efecto tiene una causa, y que puesta cierta causa se sigue cierto efecto. Estaba seguro de que, por muchas que fuesen las coincidencias de la experimentación con su teoría, una sola discrepancia bastaría para dar al traste con sus predicciones y convertir su teoría en un argumento insostenible. Como observa Paul Johnson, la de Einstein era una actitud completamente distinta del dogmatismo de Marx, Freud y Adler, que trataron de meter con calzador -sin conseguirlo- la realidad en sus teorías. El más breve resumen del propio Einstein sobre la Teoría de la Relatividad es la siguiente: “no hay movimiento absoluto”; ¡el movimiento en el universo es curvilíneo!. De pronto pareció al mundo que nada era seguro en el movimiento de las esferas. La conmoción en el ámbito de la ciencia experimental era lógica: varios siglos de creencias científicas se venían abajo. En 1919 Einstein es una figura mundial que gravita más sobre la Humanidad que los estadistas y guerreros. Lo que Einstein vio con estupor fue que, en 1920, de la idea de la relatividad del espacio y del tiempo -magnitudes físicas- se había concluido, quién sabe por qué misteriosos paralogismos, ¡que no había ningún valor absoluto! ¡que no existían el bien ni el mal! ¡que no había manera de estar ciertos de cosa alguna! Se había confundido la relatividad del movimiento con el relativismo filosófico y ético. La Física con la Metafísica, la Gnoseología y la Etica. Un sentencia común llegó a ser ésta: Einsten ha demostrado que la verdad no existe; el bien y el mal son una invención de mentes engañadas por la apariencia de los fenómenos. Nada más lejano a la mente del físico genial. Aturdido, el 9 de septiembre de 1920 escribe a su colega Max Born: “Como el hombre del cuento de hadas que convertía en oro todo lo que tocaba, en mi caso todo se convierte en escándalo periodístico”. Einstein, señala Paul Johnson, no era un judío practicante, pero sí un hombre que reconocía la existencia de un Dios y la existencia de normas absolutas del bien y el mal. Incluso en el ámbito físico le repugnaba el principio de indeterminación de la mecánica cuántica. “Usted -le escribió a Born- cree en un Dios que juega a los dados, y yo creo en la ley y el orden totales en un mundo que existe objetivamente y que, de un modo absurdamente especulativo intento aprehender. Yo creo firmemente, pero abrigo la esperanza de que alguien descubrirá un modo más realista o más bien una base más concreta que la que me ha tocado en suerte hallar”.

viernes, 17 de julio de 2009

MI EXALUMNO SE CONFIRMARÁ

¿Qué tiene de curioso que un exalumno de un colegio parroquial se confirme? Nada.
Lo peculiar de este caso es que él había sido bautizado como católico pero formado por sus padres en una espiritualidad sectaria protestante.
Recuerdo cuando llegué al colegio Cocharcas él, Luis Amasifuén, era un alumno que nada quería saber con las cuestiones de la fe católica. A lo largo de dos años el mismo me pidió que le preparara para recibir el sacramento de la Confirmación.
Había comprendido la riqueza de la doctrina de nuestra fe. Se había dado cuenta que en la Iglesia en la que habia sido bautizado era donde Dios le quería.
Lamentablemente en esa oportunidad la oposición a que se confirmara vino de su casa. Nada podía hacer ante la negativa de sus progenitores. Tenía que esperar.
Ayer, después de una sencilla conversación que tuve me contó que se estaba preparando en su universidad para confirmarse. El gozo invadió mi persona. Dios lo ha mirado con misericordia y le quiere conceder su Gracia otra vez
Todos vuelven a la casa del Padre. Nadie puede estar lejos de la Madre cuando ella a estado pendiente. ¿Quién ha dicho que eso que de DAR CATECISMO ya paso de moda? ¿Quién se atreve a cuestionar el contenido doctrinal de las catequesis como si no tuvieran sentido?
Yo enseño la doctrina de la Iglesia en mis clases de religión, y hasta hoy los frutos que he visto son más contundentes de aquellos que hacen de sus clases un show infantil. Cuando enseño la Doctrina de la Iglesia enseño lo que a ella le ha sido revelada y no lo que a mi se me ocurra. No soy yo, es ella a la que muestro en mis sesisones de religión
Te felicito Luis, seguiré rezando por ti.
Carlos D. Pacahuala Montenegro

domingo, 5 de julio de 2009

DUC IN ALTUM

El día dos de julio, seis congresistas aprobaron en la Comisiòn de Constituciòn el proyecto de ley sobre libertad e igualdad religiosa.
Los argumentos para su aprobaciòn son diversos, pero no me referirè a ellos. Solo quiere motivar por este medio a promover el debate entre quienes leen este blog: mis profesores, mis alumnos y amigos
Es momento de levantar la frente, sacar las cabezas de los hoyos de la cobardía para enlazarnos junto con quienes han defendido la fe a lo largo de la historia: los santos padres apostólicos, los padres de la Iglesia, una pléyade de santos y hombres de buena voluntad que vieron en la fe el signo de la presencia de su vida en el reino de Dios.
Adelante.
Carlos D. Pacahuala Montenegro

miércoles, 1 de julio de 2009

HOY REGRESA MI MAMÁ DE JAPÓN

Estoy contento. Hoy después de 6 años mi madre regresa de Japón a las 11.55 de la noche.
Cuando ella se fue yo estaba en el Seminario. Ahora que regresa me encontrará a punto de terminar la carrera de educación, con muchos kilos de màs.
Le he extrañado mucho. Por fin ahora podré abrazar a mi madre y saber que está bien. En ese país oriental ha tenido que pasar muchas penurias. Pero han sido más las gracias que Dios ha derramado sobre ella y sobre nuestra familia.
Sé que mi madre viene por unos meses, pero se que estará junto a mi el día 6 de julio (mi cumpleaños). Será el mejor regalo que reciba este año.
El amor a mi madre ha hecho posible que ame tanto a mi Iglesia. Si no hubiera recibido amor no hubiera podido darlo. Ella me ha engreido, me ha corregido, me ha tandeado, pero ante todo siempre me hizo sentir su hijo y nunca se cansó de decirme cual ha de ser mi papel cuando ella me necesite. Es por todo eso que tambièn cuando mi Iglesia me necesite irè a ayudarle.
En estos días me ha pedido mi Iglesia, por medio de uno de sus hijos, que no sea cobarde y saque adelante un retiro. Pues estaré ahí para ayudarle.
Hoy mi madre regresa. Hoy mi Iglesia me pide algo más. Mi única respuesta es estar en la vanguardia. Mi única respuesta es decir: Aquí estoy mamà, aquí estoy mi Madre Iglesia.
Carlos Pacahuala Montenegro

viernes, 26 de junio de 2009

YO TAMBIÉN HE NACIDO EN LOS BARRIOS ALTOS

Mis abuelos maternos han vivido en los Barrios Altos. Mi abuelo Carlos Montenegro fue miembro de la Hermandad de la Virgen del Carmen de los Barrios Altos. Yo he nacido en el hospital de San Bartolomé en los Barrios Altos (hoy en la Av. Alfonso Ugarte). Fui bautizado en el templo parroquial de Santa Ana en la Plaza Italia, también ubicada en los Barrios Altos, al igual que el colegio en el que estudie desde incial hasta el quinto grado de secundaria: Nuestra Señora del Prado, de la Agustinas Hijas del Santísimo Salvador.
Mis amigos y yo no nos cansábamos de ir a la Plaza de Armas a conversar todas las noches de verano.
Desde niño llegaba al templo parroquial de San Pedro a confesarme. Me deleitaba, y hasta lo hago, mirar la arquitectura del centro de la ciudad...
También crecí viendo la asquerosidad en la estaba sumida gran parte del centro de Lima. Era francamente penoso observar la porquería de las calles del centro de mi ciudad.
Tenía que ser un limeño, nacido en los Barrios Altos, quien tenía que poner orden en el centro histórico. Mirar Lima como la vieron mis abuelos, mis padres, Valdelomar, Pinglo, Chabuca Granda y otros tantos más era un privilegio que se me había negado. Andrade me devolvió tan ansiado privilegio.
Al enterarme de la muerte del ex alcalde Alberto Andrade me apené mucho. Hice una oración por su alma en la misa dominical. Gracias Andrade por sentirme más orgulloso de ser limeño.

miércoles, 24 de junio de 2009

Mi Devoción

Dentro de dos días ( 26 de junio) en toda la Iglesia se conmemorará a San Josemaría, a quien guardo especial devoción.
Muchas personas, algunos compañeros mios, consideran que por mi devoción soy del Opus Dei. Desafortunadamente no es así. No soy de la Obra, pero le quiero mucho, pues todo grupo dentro de mi Iglesia es un Don de Dios para todos sus Hijos.
Al conocer a San Josemaría por medio de sus obras, homilias y vídeos me quedé impactado. Ha sido el único que ha podido hacerme entender lo que Dios quiere de mi: que sea Santo. Quiere que sea santo en medio del mundo y el cumplimiento de los deberes ordinarios del cristiano, sirviendo a la Iglesia con alegría y sencillez.
Gracias San Josemaría por enseñarme a amar a nuestra Iglesia. Gracias por hacerme saber que Dios me quiere santo en medio del trabajo. Gracias por mirar la vida con libertad, con amor y con astucia y audacia filial.
Carlos D. Pacahuala Montenegro

sábado, 9 de mayo de 2009

Felíz Día Mamá

Mi madre se encuentra en un país lejano. Pero a la distancia no deja de estar a mi lado. Es una inmigrante en tierras niponas, pero es parte fecunda de mi intelecto y mi corazón.
Si la lejanía terrena es extensa, más grande es la profundidad de cada uno de sus actos en mi existencia.
Cuando niño he sido engreido a su lado. A pesar de mis 29 años aún me siento niño a su lado. Aún me percibo engreido en cada uno de sus actos.
Muchas veces me he preguntado de donde brota mi gran amor a mi Iglesia, a quien tengo como mi Madre Excelsa. Hoy me doy cuenta cual es la respuesta: El gran amor que te le tengo a mi Iglesia es por haber sido hijo de una mujer que en muchas ocasiones se privo de sus quereres para darle paso al amor que me tiene.
La Iglesia me entrega la Gracia que es Divina, mi madre me entrega la gracia que es terrena.
La Iglesia me da la posibilidad de conocer y amar a Dios cada día. Mi madre me ha dado la posibolidad de conocer todo lo bello de esta vida.
¿Cómo no ser feliz quien se asume invadido por la Gracia de Dios y la gracia de su Madre en la Tierra?
A veces no entiendo a las personas que no han crecido con una madre al lado, pues yo nunca lo experimente. Dios bendito ha hecho posible el que tenga siempre a mi madre al lado.
Felíz Día Mamá.

miércoles, 6 de mayo de 2009

EL AÑO DE LOS SACERDOTES

ESTAMOS PRACTICAMENTE YA EN EL AÑO QUE SE DEDICARÁ A LOS SACERDOTES. NO PUEDO DEJAR D DECIR ALGUNAS COSAS.
ES EVIDENTE QUE CADA UNO DE NOSOTROS SOMOS CONTRADICTORIOS ENTRE LO QUE QUEREMOS HACER Y LO QUE HACEMOS. SOLO LA GRACIA GRATUITA E INMERECIDA DE DIOS PUEDE CONCERDERNOS LA ETERNA BIENAVETURANZA.
LOS SACERDOTES, HOMBRES COMO MUCHOS DE NOSOTROS, HAN RESPONDIDO AL LLAMADO QUE DIOS LES HACE DESDE ANTES DE TODOS LOS TIEMPOS. EL SACERDOTE HA RESPONDIDO, Y RESPONDE CADA DÍA, GENEROSAMENTE AL ESA VOCACIÓN. SU LUGAR DE SANTIFICACIÓN SERÁ EN EL EJERCICIO DE SU SER SACERDOTE.
EL SANTO CURA DE ARS DECÍA: A MARÍA LE VENERAMOS POR HABERNOS TRAIDO UNA VEZ A JESUCRISTO. EL SACERDOTE LO TRAE TODOS LOS DÍAS EN EL ALTAR.
ESTA CITA PARAFRASEADA NOS MUESTRA LO SUBLIME Y SANTO DEL MINISTERIO QUE EL SACERDOTE REALIZA.
HOY, LAMENTABLEMENTE, ALGUNOS SACERDOTES HAN ASOCIADO A SU MINISTERIO UNA LABOR POLÍTICO-SOCIAL QUE OPACA LA VOCACIÓN A LA QUE HAN SIDO LLAMADOS.
CARLOS D. PACAHUALA MONTENEGRO
PD: DISCULPEN POR NO RESPONDER A LOS COMENTARIOS DE POST ANTERIORES. EN TODO CASO EN SU COMENTARIO DEJEN SU CORREO PARA RESPONDERLES. PRÓXIMAMENTE LES DARÉ UNA CUENTA PARA QUE ME PUEDAN ESCRIBIR AHÍ DIRECTAMENTE. GRACIAS Y APRECIO SUS COMENTARIOS.

miércoles, 29 de abril de 2009

LOS EMOS

Hace alguns días vengo investigando directamente sobre los emos.
He podido encontrar diversas peculiaridades sobre ellos, y como ad intra tienen una especie de segmentación, pues no todos son iguales. Es decir no todos se cortan el cuerpo o se deprimen. Quiza lo único homogéneo entre los diversos segmentos son los similares estilos de corte de cabello.
Entre los emos propiamente dichos no existe ningún tipo de exceso distinto al de cualquier adolescente de nuestros días. Son tan comunes y corrientes como cualquier muchacho de 14, 15 , 16 17 o 18 años. Es más, puedo decir en su favor, que los emos están hambrientos de una identidad. Esa identidad clama con gran rebeldía peculiaridad por todos lados. Nada de raro en su pretensión.
Los emos podrían considerarse como una "cultura" más entre las ya existentes: dark, góticos, rasta, punk,... "cultura" responde a una autodenominación que ellos hacen de si. Y francamente puedo afirmar que tienen los componentes de lo que hoy se quiere reconocer como una cultura.
Ahora bien, si son una cultura, y estamos en la ÉPOCA DE LA INTERCULTURALIDAD ¿por què no preocuparnos por conocerles en lugar de lapidarlos a la distancia? ¿qué le han hecho al mundo? ¿existir? No. Lo que le han hecho al mundo y a la educación es restregarle en la cara más lavada que la sociedad no responde a sus expectativas, que las respuestas que se les brinda no satisfacen, ya el mundo no significa nada. Lo inmediato ha poseido a lo mediato.
¿Cúando hemos visto esta insatisfacción en el hombre? La hemos visto justo antes de que se dieran las grandes épocas de la historia. Somos expectantes, aun no concientes, de que estamos sintiendo los dolores de parto de una nueva época. ¿En dónde estamos en este gran cambio? es la pregunta que debemos responder urgentemente.
Los emos no son más que una expresión de lo que ya cansó al hombre de hoy.
Algunos hemos sido emos toda nuestra vida y no nos hemos dado cuenta nunca. No nos espantemos de ellos. Acojámolos con aprecio y cariño, que quiza eso es lo que ni sus familias ni e mundo de hoy le puede dar: amor.
La Crisis del mundo de hoy es una crisis del amor.
Carlos Pacahuala Montenegro

domingo, 19 de abril de 2009

¿MISA PARA PERROS?

Caso:
La mascota de mi vecino se murío.
Él quiere mandar hacer una Misa por su perro muerto.
Mi reacción personal fue
1ro: Risa ante semejante aberración
2da: Aprovechar en formar cristianamente a mi familia
¿Por qué no se puede celebrar una MISA POR UN PERRO?
1ro: El perro tiene alma instintiva. Su alma acaba junto con su cuerpo.
2do: La finalidad de la vida del perro, y de cualquier animal, es la de SERVIR AL HOMBRE. Si ya no puede servir al hombre todo acabo
3ro: No hay vida después de la muerte para los perros. NO HAY CIELO, NI PURGATORIO, NI INFIERNO PARA LOS PERROS.
Todas las demás razones se desprenden de las manifestadas
Pero ¿por qué se les bautiza a los perros al día de San Francisco?
A LOS PERROS NO SE LES BAUTIZA, SE LES BENDICE como SE BENDICEN LOS DEMÁS BIENES AL SERVICIO DEL HOMBRE: UNA CASA, UN CARRO, ETC.
Entonces ¿las historias de nuestros abuelos sobre los animalitos que nos ayudan en el cielo?
ESAS HISTORIAS SOLO TIENEN UN FIN DIDÁCTICO PARA EDUCARNOS EN EL CUIDADO DE LOS ANIMALES
¿Por qué la GENTE PUEDE PENSAR QUE SE PUEDE PEDIR UNA MISA POR UN PERRO?
Porque PIENSA QUE LA MISA ES DE LOS HOMBRES. QUE A TRAVÉS DE ELLA PUEDEN PEDIR HASTA LAS COSAS MÁS ABSURDAS COMO PEDIR POR UN PERRO MUERTO.
Enseñanza. SABER QUE LA MISA ES DIOS, POR DIOS, PARA DIOS Y EN DIOS.
Carlos Pacahuala Montenegro

sábado, 18 de abril de 2009

LA MISA ES DE DIOS I

He recibido algunas diatribas y críticas por decir que LA MISA ES DE DIOS.
Comprendo la reacción de esas personas, pues seguramente no han tenido la gracia de contar con la misma formaión cristiana que yo. Puesto que debemos transmitir el mensaje de la Iglesia me referiré por segunda vez a la Misa.
En la imagen que vemos al inicio de este post cualquiera sin al formación suficiente, de lo cual a lo mejor no tiene culpa, diría que expresa: el Sacerdote celebrante de espaldas al pueblo.
Yo no diría lo mismo. Lo que vemos ahí es el Sacerdote celebrante DELANTE DE PUEBLO. Él como sacerdote está ofreciendo el sacrificio expiatorio en nombre de todo el pueblo.
Probablemente se diría: ESO ES PRECONCILIAR.
Dos preguntas surgen: ¿LO PRECONCILIAR ES MALO? ¿HABLAR DE PRECONCILIAR ES HABLAR DE PASADO DE MODA?
Los muchos nunca han tenido la oportunidad de revisar el Misal Romano, y no me refiere al preconciliar, me refiero al actual. En este Misal dice bien claro en el momento de la doxología: Y VOLVIÉNDOSE AL PUEBLO.
"VOLVIÉNDOSE" Es decir que EL CELEBRANTE estaba volteado. OHHHHHHHHH, es decir ¿JAMÁS PASO DE MODA QUE EL CELEBRANTE CELEBRARA MIRANDO AL ALTAR?
Asi es. Jamás se prohibió que el sacerdote celebrara la Misa como siempre se había hecho.
Lo que sucedió es que como siempre los "de avanzada" tomaron lo que era AD LIBITUM (podía hacerse) como común. Esto mismo sucedió en el uso de la lengua vernácula y en otras muchas cosas más.
Que el Sacerdote celebrante mire al Altar durante la Misa desarrolla magnificamente la MISTAGOGÍA DIVINA DEL SACRAMENTO.
Ayuda a entender que la MISA ES DE DIOS, HECHA POR DIOS Y PARA DIOS. Basta con escuchar bien las oraciones de la Misa para darse cuenta de lo que digo.
La Misa es el SACRIFICIO DE JESUCRISTO (DIOS HIJO) PARA DIOS PADRE BAJO LA ACCIÓN DE DIOS ESPÍRITU SANTO.
Si entendiran bien aquellos que hacen de la Misa un show para que les guste a la gente. La gente debería entender que LA MISA ES EL ACTO DE ADORACIÓN POR EXCELENCIA. Entiendan bien lo que es adoración y que lugar ocupa el que va a adorar y el que es ADORADO. Nosotros somos los que vamos a adorar.
Carlos D. Pacahuala Montenegro

jueves, 9 de abril de 2009

MISA DE LA CENA DEL SEÑOR

Hoy se inicia el Santo Triduo Pascual. La celebración Eucarística de la Cena del Señor se dará tras las primeras vísperas en todos los templos del mundo donde exista un católico.
El evangelio según san Juan relata que durante la Última Cena el Señor Jesús tomó una toalla, se la ciñó y lavo los pies a los doce. De la misma manera cada sacerdote hará lo mismo en los lugares donde celebre la Eucaristía.
Ayer le daba vueltas al episodio de la mujer que enjuga los pies de Jesús con perfumes costosos. Algunos de los que estaban con Jesús se escandalizaron por este acto, pero Jesús les hizo comprender que eso estaba bien. A Dios le debemos dar lo mejor.
Muchos se afanan por darle todo a los pobres bajo la justificación de la preferencia que se les debe tener. Se olvidan que esa preferencia no es exclusividad. Se olvidan que la PREFENCIA en la Iglesia es Dios. Todas las obras de misericordia juntas, todas las obras buenas que podamos hacer, que se hallan hecho en la historia son nada comparado a la Misa. Es más, la gloria que se le da a Dios con una Misa es incomparable.
La Misa no es de los hombres, es de Dios. Es Dios quien se entrega en sacrificio, lleva el sacrificio y recibe el sacrificio.
Carlos Pacahuala

miércoles, 8 de abril de 2009

MISA CRISMAL

Es costumbre de la Iglesia de Lima celebrar la Misa Crismal el Miércoles Santo, pues por motivos pastorales los sacerdotes tienen gran actividad el Jueves Santo.
Hoy a las 10am se realizará la mencionada celebración en la Basílica Catedral Metropolitana de Lima con la concelebración de cientos de sacerdotes de esta Arquidiocesis. Estos sacerdotes renovarán sus promesas ante el Arzobispo: Obediencia y Celibato.
El Señor Cardenal bendecirá los óleos de los catecúmenos y de los enfermos para luego CONSAGRAR el SANTO CRISMA. El rito de consagración es bastante peculiar y significativo: El Obispo sopla aliento sobre el crisma. Ese soplo es el Espíritu Santo, el cual imprimirá el CARÁCTER SACRAMENTAL para los sacramentos que sea usado: Bautismo, Confirmación y Orden.
Mañana JUEVES SANTO es el DÍA DEL SACERDOTE. Sea ocasión para orar y saludar a nuestros Párrocos y Obispos. Si no me equivoco era el Santo Cura de Ars quien decía: A María Santísima la veneramos en toda la Iglesia por habernos traído al Hijo de Dios una vez; los Sacerdotes traen a Jesucristo todos los días.
Carlos D. Pacahuala Montenegro

martes, 7 de abril de 2009

¿EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS?

Es unevitable referirme en esta oportunidad a la sentencia que le ha sido impuesta al Expresidente.
No soy ni profujimorista ni antifujimorista, soy católico. Mi fe me impide repudiar o idolatrar a una persona.
Entonces ¿por qué referirme al tema? Por una sencilla razón. Muchas de las opiniones que han manifestado a favor o en contra de la mencionada condena tienen un mismo hilo en sus argumentos: EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS.
Los que están en contra declaran que es una condena política. Es decir que para condenarlo políticamente (fin) se ha usado los tribunales judiciales (medio). Eso es lo que aborrecen, según ellos: la manipulación para finalmente condenarlo.
Los que están a favor de la sentencia del tribunal asumen que el dictamen es una muestra que sus familiares no eran terroristas, y que además, no tenían que morir inocentes (medio) por criminales (fin).
Ambos casos claman desde sus argumentos que EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS. Curiosa coincidencia entre ambas posturas. Puede que esa coincidencia responda a aquella LEY NATURAL que grita en la conciencia de cada hombre.
Me llama curiosamente la atención como es que en ambos casos, en los que se entiende que nunca está permitido un medio ilícito y malévolo para un fin bueno, entre sus representantes se aborrezca de manera tan descarada a las personas y a la humanidad.
Si fue Fujimori y sus cogobernantes, promovieron, financiaron y ejecutaron, con fondos americanos los planes de estirilización entre las miles de mujeres de las zonas altoandinas. En ese caso ¿el fin justificaba los medios? ¿estaba bien mutilar a mujeres para que no siga creciendo la población? (ya me referiré después al mito maltusiano de la sobrepoblación)
Si son los COLABORADORES de los familiares de las víctimas, en su mayoría pertencen a ONG`S defensoras de los Derechos Humanos, declarantes no hace mucho de la NO TERRORICIDAD actual del MRTA; promotores del DERECHO A LA MUJER DE MATAR AL NIÑO NO NACIDO...
Curiosa situación: los representantes de ambos bandos coinciden que EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS cuando se trata de sus propias personas e intereses, pero SI ACEPTAN QUE EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS CUANDO NO SE TRATA DE ELLOS.
Tal parece que si Maquiavelo esta vivo
Carlos D. Pacahuala Montenegro
alumno universitario

miércoles, 25 de marzo de 2009

ALÉGRATE LLENA DE GRACIA

Hoy es25 de marzo. En la Iglesia celebramos el misterio de la ENCARNACIÓN DEL HIJO DE DIOS.
Todos los hijos fieles de la Iglesia rezan en cada jornada, al mediodía, la oración del Ángelus. Esta oración nos recuerda el episodio de la Anunciación, en el cual se revela la Encarnación del Hijo de Dios.
En todos los templos se celebrará el Don de la Vida. El Hijo de Dios, al hacerse carne, al hacerse humano, nos muestra la dignidad que poseemos. Él asume la condición humana para educarnos desde lo que somos. Él se hizo hombre para que el hombre pueda llegar a Dios.
La sacralidad de la vida humana pasa por reconcer que su dignidad no está anclada en razones fenoménicas o intelectivas. Al contrario, la dignidad humana nace y se alimenta del profundo vínculo con el Creador.
Probablemente algunos no crean en Dios, o nisiquiera se cuestionen sobre su existencia. Lo que no podemos negar es nuestra existencia y la irresistible necesidad que experimentamos por ir más allá de nuestros sentidos, por superar cada día lo que hemos hecho. Experimentamos la frustración constantemente. Esa frustración no es más que la expresión de una carencia, de una necesidad. Una necesidad es el deseo de algo que aún no tenemos, pero que es imperante tener y poseer. Nunca podremos colmar las necesidades de nuestro espíritu, pues ese mismo espíritu clama desde nuestro interior, por medio de nuestra corporiedad, a quien le creó.
No podemos negar que los más importante en nuestras vidas es aquello que no podemos ver. Nuestra dignidad no la podemos ver, nuestro espíritu tampoco. Pero, ninguno de nosotros de atrevería a negar su existencia.
Puede que nunca seamos testigos de una teofanía, pero no podemos negar la existencia de Dios.
Probablemente jamás veamos un embrión, pero no podemos negar su existencia, no podemos negar su humanidad, su intrínseca humanidad.
Es momento de mirar lo instrínseco, lo oculto, lo invisible, lo ontológico, lo espiritual, y lanzarnos a mostrarlos con nuestros actos.
Es momento de defender nuestra vida y la de los demás. Este sábado 28 de marzo marchemos por la vida.
Carlos D. Pacahuala Montenegro

jueves, 19 de marzo de 2009

EL PRESERVATIVO AGRAVA LA PROLIFERACIÓN DEL VIH-SIDA

Todas las agencias periodísticas del mundo hicieron eco de las palabras del Santo Padre en África. Estas palabras estaban referidas al "uso del preservativo como medio para combatir el avance del sida en África".
¿De qué se escandalizan? De la VERDAD. Hipócritas, mentirosos, asesinos, torcidos e inmorales son aquellos que se han atrevido a levantar su protesta ante las afirmaciones del Papá. Tal es el caso de ONUSIDA.
¿Acaso no saben que los índices de enfermos del sida han ido en aumento después del uso masivo del condón? Si lo saben. Pero, es más fácil hacerle el juego a las grandes transnacionales inversionistas en el negocio del preservativo. Es más fácil tratar a las personas como animales dejándolos sin ninguna orientación moral firme en su existencia. Es más fácil decirle a un adolescente: "usa condón" que formarlo desde los primeros años de su vida.
Argumentos tales como: "No hay que cerrarse a la realidad, los muchachos ahora tiene vida sexual activa y hay que enseñarles a cuidarse del sida"
Cada día hay más jóvenes que consumen drogas, y eso es también una realidad. En ambos casos la solución es moral.
Para terminar, ¿NO SABEN QUE EL PRESERVATIVO ES ELABORADO DE LÁTEX, Y EL LÁTEX TIENE MICROPOROS, POR TANTO PUEDE FALLAR? ¿NO SABEN QUE LA PROPIA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD PONE COMO PRIMERA MEDIDA PARA COMBATIR EL SIDA "LA CONTINENCIA SEXUAL?
Es más fácil dar un condón. Yo soy hombre no para hacer las cosas fáciles sino para hacer las cosas bien. SOY CATÓLICO PARA LUCHAR. LUCHARÉ POR FORMAR A MIS ALUMNOS Y NO SOLO POR FACILITARLE ARMAS SUICIDAS. LUCHARÉ POR FORMAR A MIS ALUMNOS EN VALORES Y VIRTUDES. LA FORMACIÓN EN VALORES Y VIRTUDES SE HACE CON PALABRAS Y CON ACTOS
CARLOS D. PACAHUALA MONTENEGRO

viernes, 6 de marzo de 2009

EL ATEÍSMO EN LOS COLEGIOS CATÓLICOS

En un curso del año pasado tuve el reto de buscar e informarme sobre un tema libre. Tras desechar varias alternativas decidí abordar el siguiente tema: "LA PRESENCIA DEL ATEÍSMO ENTRE LOS ALUMNOS DEL 5TO GRADO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARROQUIAL..."
Poco a poco, iluminado por la constitución pastoral GAUDIUM ET SPES, detecté que mi primera idea sobre la presencia del ateísmo en aquel colegio parroquial eran ciertas. El mencionado documento considera que una de las causas del ateísmo es la mala formación doctrinal y falso testimonio de los creyentes.
Lamentablente ambas causas las detecte en la institución estudiada.
Quizá mi sencilla investigación pueda resultar irrelevante para muchas personas. A mi me preocupa. El solo pensar que muchos de los alumnos de colegios parroquiales se encuentran en esa situación me llama a una profunda y seria reflexión.
Los promotores juegan un papel importantísimo en la formación cristiana de sus alumnos. Son ellos los responsables de la elección del personal educativo. La mala formación religiosa, la inadecuada enseñanza de la doctrina cristiana, el mal testimonio de los profesores y directivos, sumado al ataque al cristianismo dentro de las mismas aulas ocasionan un ateísmo funcional e inconsciente.
Ateísmo funcional porque los alumnos no harían jamás una defensa de su no creer en Dios, por el contrario, afirmarían creer en Dios. Su ateísmo es práctico.
Inconsciente porque nisiquiera se dan cuenta del modo de actuar.
Peor aín, ni los promotores, ni los directivos, ni los profesores de religión se dan cuenta de esto. O simplemente no se quieren dar cuenta. Justifican todo bajo las condiciones emocionales y hormonales por las que pasa un adolescente en edad escolar. Para mucho de esos promotores, directivos y profesores la psicología es usada como pretexto para ocultar el grave problema del ateísmo entre sus alumnos.
Dios ilumine las mentes y guie las decisiones de los promotores y los directivos de los colegios parroquiales, no para expulsar a los profesores contrarios a la fe, sino para evangelizarlos.
Carlos Pacahuala Montenegro

viernes, 27 de febrero de 2009

TRAVESTISMO EN LA TV. OTRA VEZ

EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE ESTRENARÁ EN LA TV PERUANA UN PROGRAMA QUE SE QUIERE VENDER COMO FAMILIAR. PERO LO CIERTO ES QUE NO PUEDE SER FAMILIAR CUANDO SE PROMUEVE LA JUSTIFICACIÓN DE CULQUIER MEDIO PARA OBTENER UN FIN.
EL PROGRAMA "RITA Y YO Y MI OTRO YO" ESTA PROTAGONIZADA POR UN PERSONAJE QUE POR NECESIDADES LABORALES DEBE RECURRIR AL TRASVESTISMO.
¿ES ACASO EL MENSAJE QUE UNA FAMILIA QUIERE PARA SUS HIJOS? EL FIN
JUSTIFICA LOS MEDIOS ¿ES ESTA LA BASE DE LA ÉTICA FAMILIAR QUE QUEREMOS?
ESPERO QUE ALGUNOS DE MI COMPAÑEROS QUE SE DEDICAN A EDUCAR SEAN CRÍTICOS A LA BASURA REINANTE EN LA TV.
ME IMAGINO QUE ALGUNOS DE LOS QUE LEAN ESTE BLOG CONSIDERARÁN QUE SOY UN PACATO O MORALISTA. FRANCAMENTE ESAS OPINIONES ME INTERESAN POCO. YO PUEDO AFIRMAR QUE SOY FELIZ.

jueves, 19 de febrero de 2009

QUE TAL VERANO

El hestío reinante no ha empalidecido en nada la grandiosidad de los primeros días de este año.
Dios ha estado grande conmigo. Entre las muchas Gracias que Dios me ha concedido en estos meses está el regalarme la oportunidad de compartir un mes de experiencias académicas con niños y puberes de San José de las Lomas en Zapallal (poquito antes de Ancón). La generosidad y la sencillez de ellos ha penetrado en lo más profundo de mi ser para comprender que Dios nos pone donde podemos santificarnos. El polvo, las piedras, los interminables viajes, el calor... no han sido impediento para poder decir que el ir a Zapallal ha sido un regalo de Dios.
Otro regalo de Dios ha sido el poder ayudar a una veintena de alumnos de la Gran Unidad Escolar Melitón Carvajal de Lince en su Programa de Recuperación Pedagógica 2009 en el área de Educación Religiosa. Esos adolescentes han hecho posible qu entienda que mis clases no tienen que ser una exposición teológica. Mis clases tienen que ser FORMACIÓN EN LA FE. No he claudicado en la rigurosidad, pero ahora entiendo que todo se da de poco a poco. Aún ellos no lo saben, pero para mi alegría todos aprobaron el curso. Francamente ninguno merecía desaprobar, todo ha sido resultado de su esfuerzo. Al finalizar el día de hoy la evaluación musitaron un ¡Gracias profe! No saben que las gracias se las debo dar yo, pues yo he podido ser maestro porque ellos han sido alumnos.
Ayer por la noche también culminó la ESCUELA DE CATEQUISTAS del Decanato II de la Arquidiocesis de Lima. Allí tuve a mi cargo cuatro asignaturas en los cuatro ciclos. Cada quien con sus singularidades. Desde adolescentes hasta adultos mayores. Cada quien a su estilo luchaba por aprender. Teniendo que correr del trabajo, dejando de compartir con sus familias, amaneciendose para estudiar los cursos, sudando en los exámenes... Gracias catequistas del Decanato II. Veo en cada uno de ustedes la posibilidad de formar cristianamente la Iglesia de Lima. Nunca olviden que el ser catequista es un llamado de Dios. Doy gracias al cielo por permitirme ser uno de los que le ayuda a responder a la vocación que Dios les ha dado.
Dios me ha hecho entender este verano que lo que quiere para mi es que siga como maestro. Me ha dado una lección de esperanza. Él me ha enseñado a mi, yo solo he intentado con todas mis fuerzas serle fiel.
Gracias Dios por permitirme hablar de Ti. Gracias por enseñar a mis semejantes a amar un poquito más a nuestra Iglesia.
Carlos Pacahuala Montenegro
P.D.: El verano aún no termina...

martes, 10 de febrero de 2009

AMAR Y DOLOR

Este fin de semana será ocasión de encuentros amistosos, cariñosos, querendones, amatorios y demás hierbas como muestra del día "del amor"
Obviamente el amor no se puede limitar a 24 horas, ni mucho menos se puede enmarcar en algunos gestos ridículos que más lindan la podredumbre moral propia de algunos. La pestilencia de algunas manifestaciones de "erotismo pornográfico" analogado al amor es lo que significa "El día del amor" hoy en Lima.
¿Cómo saber que es amar? ¿Cómo sé que estoy amando?
Se que estoy amando porque muero.
La dimensión del dolor ha sido extirpada del amor, por ello el amor solo ha quedado reducido a la ridícula expresión de encuentros furtivos sensuales y hedonistas. Estos encuentros se han analogado tanto al amor que muchos llegar a "casarse" pensado que hacen lo correcto. Los resultados de esta devstadadora analogía los tenemos a la vista.
Entiendo que el amor no es sufrir. Si yo muero porque busco el bien del otro, y el otro muere porque busca el bien mio entonces ¿dónde está el sufrimiento? Me dono a ti y tu a mi. Si solo se dona uno y el otro no, viene el sufrir o soy un masoquista.
La donación al otro cuando es total causa dolor. Duele tener que dejar lo que quiero por lo que quiere quien amo. Duelo renunciar a mi querer por su querer.
Puede que alguno no me entienda cuando hablo de dolor, será que en su vida nunca se donó, solo sufrió. Puede que en su vida solo se ha erotizado y no donado.
Afortunadamente me ama y yo le amo, me duele mucho donarme a ella, me duele más renunciar a mi, me duele mucho cuando me injurian por el amor que le tengo a ella, pero nunca sufriré por donarme porque se que ella lo da todo por mi. Con ella no sufro, con ella he encontado "AMOR". Ella me enseño a amar, mi gran amada mi Iglesia. La amo tanto que aunque alguno de sus hijos me hieran la seguiré amando. Te amo mi Iglesia, te amo y espero que algún día...
Cuando por ella muero, me siento más vivo. Que bello amor el que te quita la vida y te la da.
Carlos Pacahuala Montenegro

jueves, 29 de enero de 2009

FELIZ ANIVERSARIO SEÑOR CARDENAL

Hace diez año la Arquidiocesis de Lima recibió el don de tener a nuestro Padre y Pastor Juan Luis Cardenal Cipriani Thorne.
Mañana 30 de enero seguramente el Señor Cardenal celebrará junto a todo el clero limeño, y a sus hermanos en el episcopado, la fecha en que el Santo Padre, Juan Pablo II "El Grande", le entregó el gobierno pastoral de esta diocesis.
Mañana desde el amancer ofreceré todos mis esfuerzos por la persona e intenciones de mi Pastor. Muy temprano iré a San José de las Lomas en Zapallal. Allí, cuando camine en medio de la tierra, el sol, el polvo y la aridez, le agradeceré a Dios por darme como pastor a Monseñor Juan Luis. Las gracias serán ofreciendo mis esfuerzos en la patena de la Eucaristía Dominical.
Por la tarde, cuando esté en medio de mis alumnos de la Escuela de Catequesis del Decanato II de esta Arquidiocesis, haré un alto para recordarles la noticia. Seguramente muchos de ellos no conocen al Cardenal. Pero, les diré que todo mi esfuerzo de ese día, y si quieren el de ellos, será por la persona e intenciones de mi pastor. Quizá suceda como en los primeros tiempos de la cristiandad cuando muchos aprendían a amar a Jesucristo por el testimonio de los mártires. A lo mejor mis alumnos aprendan a querer a nuestro obispo por el testimonio que les dé.
Feliz aniversario Señor Cardenal
Carlos D. Pacahuala Montenegro

miércoles, 21 de enero de 2009

ESOS COLEGIOIDES

El día de ayer mientras leía el diario me enteré de una noticia un tanto desagradable, pues se trataba de un caso que envuelve a un docente en un presunto caso de seducción de menores.
El profesor en cuestión, y su supuesta víctima, son parte de una prestigiosa institución educativa PREUNVERISTARIA de la Urbanización Santa Beatriz.
Esta Institución se caracteriza por hacer un seguimiento bastante riguroso a cada uno de los alumnos. Por ejemplo, el tutor(a) de aula hasta les llama por teléfonos a los alumnos para recordarles que tienen tareas que hacer y darles indicaciones.
Para los padres de familia esto parece formidable, pues no a muchos papás les gusta que otros asuman sus obligaciones con los hijos.
No resulta raro que el Profesor "SEDUCTOR" llamara constantemente por teléfono a su alumna "VÍCTIMA" . Es así como empezó la relación que llevaría a ambos fugarse dos veces.
Curiosamente una compañera de la UCSS pretendía presentar una investigación sobre el exitoso sistema de tutoría que esa institución tiene. Ella, mi compañera, trabaja en ese colegio preuniversitario de Santa Beatriz. Ese sistema se supone que permite desarrollar capacidades de liderazgo empresarial. Cuando mi compañera exponía las bondades de su proyecto me parecía hasta desnaturalizado que una futura educadora viera en ese sistema una manera de garantizar el éxito en la vida. Lamentablemente el éxito no siempre nos da sensatez, por lo menos así se ha demostrado con el caso mencionado.
Una vez más la realidad nos escupe en la cara para decirnos que esos sistemas preuniversitarios, que buscan preparar máquinas y no hombres, son un fracaso rotundo. Lamentablemente la noticia no ha sido levantado por los medios telvisivos. ¿Será porque este colegio, parte de un consorcio educativo, pone sus avisos publicitarios en varios canales de televisión?
Qué dirán ahora los sicólogos de ese consorcio que toman pruebas de pruebas para admitir a un profesor. Tal parece que a veces esas pruebas son fabibles, y de que manera.
Ojala el profesor de 32 años y la alumna de 15 aparezcan pronto.
Ante de terminar debo dejar en claro que la noticia es recogida por un díario local el día 20 de enero de 2009 con el título "Profe mañoso seduce y secuestra a la colegiala". Hasta ahora no he visto ninguna nota retificatoria en el mismo periódico, ni en ningún otro medio.
Carlos Pacahuala Montenegro.
P.D.: Aunque el citado diario dice el nombre del colegio preuniversitario yo no lo pondré. Solo diré que NO ES TRILCE.

martes, 13 de enero de 2009

TE QUIERO LIMA

Dentro de pocos días mi ciudad cumplirá un aniversario más desde su fundación en 1535. Son diversos los mitos que se han tejido alrededor de su fundación. Las más con una carga prejuiciosa y malsana sobre los furndadores.
No me detendré en cuestiones como las que buscan hacer de Lima una ciudad precolombina. Puede que mi ignorancia sea voraz sobre la historia de Lima, pero lo que no podemos negar es lo que vemos. Lima es gracias a los conquistadores la GRAN CIUDAD DE LOS REYES QUE TANTO QUIERO.
Hoy paseaba por el centro de mi ciudad y no podía más que afirmar lo mismo de siempre: Soy Limeño, peruano no se.
Quien es limeño es peruano, pero no todo peruano es limeño. Yo soy limeño y al mirar mi ciudad, recorrer su calles lentamente, cotemplar sus balcones moriscos que a uno le hacen sentir siempre observado , sus farolas a media luz le dan calor de amistad, conventos llenos de misticismo como si el tiempo se hubiera detenido, la majestuosidad de sus altares inhiben el apetito propio por la excelencia y nos hacen inclinar la frente frente a la belleza observada que no es más que expresión de la Divinidad, me hace elevar un GRACIAS SEÑOR POR SER LIMEÑO.
Este es mi prime homenaje a la Ciudad de mis amores: Lima, la que tanto quiero
Carlos Pacahuala Montenegro

domingo, 4 de enero de 2009

ABERRACIONES E INEXACTITUDES DEL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR 2009-2013

Hasta el año pasado hemos trabajo con un Diseño Curricular Nacional fracamente mediocre y frustante, pues es inaplicable adecuadamente. Hablar de diversificación (o adapatación) del mencionado Diseño no hace más que ratificar mi postura sobre su mediocridad.
En fin, la cuestión que me ocupa en esta ocasión es la de expresar un par de cuestiones del nuevo Diseño Curricular Nacional que fue aprobado el 15 de diciembre pasado, cuya aplicación será para este 2009.
La primera cuestión es la referida a la anormal postura de la IDEOLOGÍA DEL GÉNERO que se inserta. Esta ideología busca en primer lugar igualar al hombre y la mujer; en segundo lugar busca validar las "opciones sexuales desordenadas y anormales" como parte de la naturaleza humana.
Primero. El hombre y la mujer no son iguales. Jamás lo serán. El hombre con su masculinidad y la mujer con su femeneidad contribuyen cada uno según su propio ser a la edificación de una sociedad cada vez más justa que se orienta por del bien común.
Segundo. La genitalidad es la expresión de nuestro ser hombre o ser mujer. Por tanto, o se es hombre o se es mujer, lo demás es anormalidad. Puede que algún despistado diga: ¡Pero aquella persona siempre se sintió inclinada a una homosexualidad! ¡Des niño...! Bueno, el hecho de que nasca una tortuga con seis patas, lo cual sería natural en esa tortuga, no la convierte en normal. Sería una tortuga anormal. El ejemplo es lo suficientemente gráfico.
La segunda cuestión que ha llamado la atención en el Diseño Curricular 2009 es el hecho de que en el Área de Educación Religiosa se plantea al BUDISMO como una religión. El Budismo no es una religión. Y no se piense que lo que afirmo es un prejuicio o fundamentalismo. Basta con preguntarle a un budista si el budismo es una religión, su respuesta será NO.
Ojalá que los profesores, especialmente los sensatos, éticos y morales, se esfuercen por DIVERSIFICAR con juicio los contenidos planteados. Sobretodo esos profesores de colegios católicos, pues todo lo que expreso en este post no es más que una postura católica.
Ya me referiré a otras perlas de ese Diseño Curricular Nacional 2009, para el que se convocó a especialistas de todo el Perú, pero que mientras debatían en Huampaní, el Ministro ya lo había mandado a imprimir. ¿Para qué los convocó Señor Ingeniero Ministro de Educación si ya había terminado de hacer el DCN? Continuará....
Carlos Pacahuala Montenegro

CONTRADICCIONES HISTÓRICAS

Tal parece que el mundo de hoy, en el que los Derechos Humanos parecen estar presente más vivamente en las conciencias de las gentes, nos recuerda a cada instante la miseria humana, pues resulta penoso tener que hablar sobre la muerte de personas a manos de otras personas. Jamás considero necesario la muerte de personas para obtener un bien menor a ellas.
No resulta novedoso encontrar en la historia genocidios. El primero de ellos fue el que sufrimos nosotros los cristianos católicos en los inicios de nuestra historia con las persecuciones romanas. Luego vino, no sin precedentes, el genocidio de La Vendé en la Francia Revolucionaria. Este pueblo de labradores, firme en su fe, se resistió a la Revolución Francesa siendo arrasado por las tropas ilustradas que hoy algunos ignorantes defienden.
El genocidio más publicitado fue el los Nazis a los judíos. Aunque los judíos no fueron las únicas víctimas. Ese pueblo judío, de alguna manera, se encuentra el día de hoy en su antiguo territorio. Aunque es un estado creado en papeles por los Estados Unidos para ejercer un control en la zona.
Este pueblo de Israel que sufrió el dolor de la matanza de sus hermanos parece amnésico. Ninguna protesta de su parte se ha escuchado ante el ataque que sus autoridades han lanzado en la Franja de Gaza.
No quiero entrar en cuestiones políticas ni económicas, solo quiero tener presente que no es posible que quienes sufrieron el dolor busquen, o sean indiferentes, ante el dolor de los otros. Eso es algo que no cabe en un razonamiento verdaderamente humano.
Puede que la mentalidad occidental no sea a la oriental. Pero la conciencia es el tribunal más fiel de nuestras acciones u omisiones, y eso es igual en todo hombre.
Espero Israel que se enrrostre en su faz el dolor de tus antepasados y puedas volver tu mano a a quienes son inocentes. No seas la víctima convertida en verdugo. Ni el tronco de Jesé convertido en hacha Babilónica.
Carlos Pacahuala Montenegro